Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Oscar Tuma advierte riesgos de repartirse la Corte

En medio de amenazas al estilo gangsteril y el fanatizado impulso del monopolio mediático, políticos se preparan para repartirse jirones de la Corte Suprema de Justicia
Luis Agüero Wagner
viernes, 5 de diciembre de 2014, 08:07 h (CET)
Dice un filósofo de lo cotidiano que en el Paraguay no existe el conservadurismo sino la hipocresía. Esta observación se transforma en realidad evidente cuando se observa el comportamiento del monopolio mediático respecto a la repartija que se pretende hacer en la Corte Suprema de Justicia.

Un volumen equivalente a las aguas del río Paraná en tinta debe haberse gastado para criticar desde los medios paraguayos la politización del Poder Judicial paraguayo, a la que señalan como la fuente principal de su nivel de corrupción. Sin embargo, henos aquí asistiendo al curioso espectáculo de la prensa pidiendo de manera apasionada el cuoteo político de la Corte.

El diputado Oscar Tuma no tiene dudas: “Gran parte del desprestigio de la Justicia se debe a la presión de los políticos”.

El legislador advirtió del contrasentido de renovar parcialmente la Corte Suprema sin realizar una profunda reforma judicial, y sin tener tan siquiera aprobada una normativa para la selección de los reemplazantes.

Ante la renuncia de un ministro de la Corte, Víctor Nuñez, para no enfrentar el juicio político, solicitó que sea puesto ante la justicia, dado que su actitud demuestra que se considera culpable de los graves delitos que se le imputan. Señaló además la incoherencia del senador Miguel Abdón Saguier, quien acusaba de todo a Nuñez pero tras su renuncia, empezó a elogiarlo.

Recordó a Saguier y los demás senadores que tienen la obligación moral de seguir con sus denuncias contra Nuñez y ponerlo ante un tribunal para ser juzgado, o de lo contrario estarían reconociendo que solo buscaban sacarlo para reemplazarlo por algún incondicional.

"Para mí una persona es delincuente hasta después de la renuncia. Ahora Saguier lo felicita a Núñez por haber renunciado" ironizó.

Paralelamente, varios diputados del Partido Liberal denunciaron haber recibido amenazas de persecución si no renunciaban, dejando entrever que muchos cambios de posición respecto al tema se debieron a estas presiones. Poco importaron estas denuncias, ciertamente, al presidente del Congreso Blas Llano, del partido Liberal, a quien sus correligionarios acusan de ser una marioneta del presidente Horacio Cartes.

Un hecho llamativo fue la incursión en el tema de la oficina anti-drogas, que en Paraguay es manejada de manera descarada por la embajada norteamericana, aportando supuestos datos comprometedores para algunos legisladores.

Las publicaciones de medios como el diario ABC color evidenciaron un notorio fanatismo a favor del cuoteo político, publicando en grandes titulares supuestos vínculos de diputados que se negaban al trámite del impeachment con operaciones del narcotráfico. La mayoría de estas publicaciones, en realidad, aludían de manera antojadiza a parientes de legisladores involucrados en estos delitos.

Evidentemente, muchos de estos claudicantes y presionables legisladores son vulnerables a este tipo de maniobras, y su actitud cambiante es poco menos que una confesión.

Con toda seguridad, el intrincado proceso depara todavía muchas sorpresas a quienes caen en el error de desnudar su propio techo de vidrio. Ya lo dijo Jean de La Fontaine, la vergüenza de confesar el primer error, hace cometer muchos otros.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto