Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Coronavirus | Pandemia

La pandemia de coronavirus deja cerca de 270.000 muertos y más de 3,8 millones de casos en todo el mundo

Estados Unidos crece de nuevo por encima de los 28.000 casos diarios y supera las 75.000 víctimas mortales
Redacción
viernes, 8 de mayo de 2020, 10:15 h (CET)

fotonoticia_20200508101400_640


La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha superado los 3,8 millones de casos y ha dejado más de 269.000 víctimas mortales en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 9.30 horas de este viernes, el balance global del coronavirus asciende a 3.847.102 casos y 269.594 víctimas mortales en 187 países y territorios. El total de personas recuperadas se eleva a 1,24 millones de personas, con Estados Unidos liderando esta tabla, con 189.910 personas curadas, seguido por Alemania, con 139.900 pacientes salvados, y España, con 126.002.

Un día más, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo, tanto en contagios como en fallecidos, con un ritmo de crecimiento diario de contagios que se ha situado en esta ocasión por encima de los 28.000 positivos, con un total de 28.300 contagios, hasta alcanzar un total de 1.256.972 positivos y 75.670 víctimas mortales. El estado de Nueva York se mantiene como el epicentro de la pandemia, con 327.469 casos.

España continúa como segundo país en número de casos, con 221.447 positivos y 26.070 fallecidos, por delante de Italia, con 215.858 contagiados y una mayor cifra de víctimas mortales, con un total 29.958 decesos.

Reino Unido, que la semana pasada aumentó drásticamente su balance de fallecidos tras incluir a quienes perdieron la vida fuera de los hospitales, ha registrado hasta la fecha 207.970 personas contagiadas y 30.689 muertos, superando a Italia como el segundo país con más fallecidos por coronavirus.

Después de Reino Unido se sitúa por primera vez Rusia, que sube hasta la quinta posición global adelantando a Francia y Alemania con 177.160 casos y 1.625 víctimas mortales, todo ello a la espera de la actualización de su balance este viernes.

Francia queda en sexto lugar, con 174.918 personas con coronavirus y 25.990 fallecidos, por delante de Alemania, que tiene 169.430 contagiados y 7.932 muertos. A continuación se sitúa Brasil, que supera a Turquía y 135.773 personas contagiadas y 9.190 muertos. Turquía se queda con 133.721 contagiados y 3.641 víctimas mortales, por delante de Irán, que acumula 103.135 positivos y 6.486 fallecidos.

China, el país en el que se originó la pandemia, se queda en la undécima posición, con 83.976 casos y 4.637 muertos. Le sigue Canadá, que tiene a 66.201 personas con coronavirus y que contabiliza 4.541 muertos por COVID-19, mientras que Perú acumula 58.526 casos y 1.627 fallecidos.

India registra un total de 56.409 positivos y 1.890 víctimas mortales, por delante de Bélgica, con 51.420 casos y 8.415 decesos. A continuación, Países Bajos se sitúa por encima de los 40.000 positivos, Arabia Saudí, Ecuador y Suiza sobrepasan los 30.000 contagios y México, Portugal, Pakistán, Suecia, Chile, Irlanda, Singapur y Bielorrusia ya contabilizan más de 20.000.

Qatar, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Austria, Japón, Polonia, Rumanía, Ucrania, Indonesia, Bangladesh, Corea del Sur, Filipinas y Dinamarca sobrepasan los 10.000 contagios.

Por encima del umbral de los 9.000 positivos se encuentra Serbia, Colombia y República Dominicana, mientras que Sudáfrica, Noruega y República Checa sobrepasan los 8.000 contagios y Egipto y Panamá acumulan más de 7.000 positivos.

Por su parte, Australia, Kuwait y Malasia suman más de 6.000 casos, por delante de los más de 5.000 positivos registrados en Finlandia, Marruecos, Argentina y Argelia.

Noticias relacionadas

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó medidas que transferirán a niños al sistema penitenciario de adultos del país, exponiéndolos a un mayor riesgo de abuso y violando los estándares internacionales de justicia juvenil, según ha denunciado la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto