Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Coronavirus | Contagio | Estados Unidos

La pandemia de coronavirus deja 345.000 muertos y 5,4 millones de contagiados en todo el mundo

Estados Unidos suma más de 20.000 positivos y supera las 97.000 víctimas mortales por la pandemia
Redacción
lunes, 25 de mayo de 2020, 10:06 h (CET)

fotonoticia_20200525095002_640


La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado ya 345.000 víctimas mortales y más de 5,4 millones de personas contagiadas en todo el mundo, con Estados Unidos sumando más de 20.000 casos en las últimas 24 horas, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 9.00 horas de este lunes, el balance global del coronavirus asciende a 5,41 millones de casos y 345.105 víctimas mortales en 188 países y territorios.

El total de personas recuperadas supera los 2,16 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 366.736 personas curadas, seguido por Alemania, con 161.281 pacientes salvados, y por España, con 150.376.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia y suma en las últimas 24 horas 20.500 casos, lo que eleva el total a 1,64 millones de personas contagiadas y 97.722 víctimas mortales.

Brasil se sitúa este lunes como el segundo más afectado por la pandemia, con 363.211 positivos y 22.666 víctimas mortales, tras haber adelantado este fin de semana a Rusia, que acumula 344.481 casos y 3.541 fallecidos. Rusia tiene la cifra más baja de víctimas mortales de todos los países que acumulan más de 130.000 contagios.

Superando los 250.000 positivos, Reino Unido está en la cuarta posición global con 260.916 casos y 36.875 víctimas mortales. Por detrás se sitúa España, en la quinta posición con un total de 235.772 positivos y 28.752 decesos, seguida por Italia, que tiene a 229.858 personas con coronavirus 32.785 fallecidos.

En la séptima posición, Francia contabiliza 182.709 contagios y 28.370 muertos por coronavirus, mientras que Alemania tiene 180.328 casos y 8.283 fallecidos. Turquía, por su parte, tiene 156.827 contagiados y 4.340 muertos.

Cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentran India, que contabiliza 139.049 personas contagiadas y 4.024 muertos; Irán, con un total de 135.701 casos y 7.417 fallecidos; y Perú, que suma ya 119.959 positivos y 3.456 muertos.

Por debajo de los 100.000 positivos, Canadá acumula 86.106 casos y 6.534 fallecidos, por delante de China, el país en el que se originó la pandemia y que ahora tiene a 84.095 personas con coronavirus y 4.638 fallecidos.

A continuación, Arabia Saudí registra 72.560 contagiados y 390 decesos, Chile acumula 69.102 casos y 718 muertos, Chile tiene 68.620 personas contagiadas y 7.394 fallecidos, Bélgica cuenta con 57.092. contagiados y 9.280 víctimas mortales y Pakistán contabiliza 53.349 casos y 1.167 decesos.

Países Bajos supera los 45.000 contagiados, Qatar tiene más de 43.000 y Ecuador, Bielorrusia, Suecia, Bangladesh, Singapur, Suiza y Portugal tienen más de 30.000 casos.

Por encima de los 20.000 casos están Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Sudáfrica, Indonesia, Polonia, Kuwait, Colombia y Ucrania y superando los 10.000 se encuentran Rumanía, Egipto, Israel, Japón, República Dominicana, Filipinas, Argentina, Dinamarca, Corea del Sur, Serbia, Panamá y Afganistán.

Bahréin acumula más de 9.000 positivos y República Checa, Noruega, Kazajistán y Argelia tienen más de 8.000 personas con coronavirus. Nigeria, Marruecos, Omán, Malasia, Australia y Moldavia acumulan más de 7.000 positivos. A continuación, Ghana, Armenia, Finlandia y Bolivia acumulan más de 6.000 contagiados.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto