Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Sudamérica | Lenguas

Día de las lenguas nativas del Perú

Hace 45 años se oficializaron varios idiomas oriundos del Perú
Isaac Bigio
viernes, 29 de mayo de 2020, 08:39 h (CET)

En Perú hay 4 millones de hablantes de unas 50 lenguas amerindias.

El quechua y el aimara no son idiomas sino que son las familias lingüísticas más habladas en los Andes. Ambas se originaron en la región Lima.

En el mundo de idioma oficial español solo la familia quechua y la catalana tienen 10 millones o más de usuarios. Lenguas quechuas se hablan en 7 países que reúnen a la mayoría del continente sudamericano: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Sin embargo, en ninguno de ellos, a diferencia de los países catalanes, ningún mandatario se comunica en un idioma amerindio.

Paraguay es la única república donde el 90% de sus habitantes habla una lengua amerindia (el guaraní), la cual tiene más usuarios que el castellano.

El puquina fue el idioma de la cuenca del Titicaca, de la civilización de Tiahuanaco y de los primeros incas, quienes luego adoptaron el aimara y finalmente el quechua.

Mientras en Europa hay solo dos familias lingüísticas y un idioma aislado (el vasco) en las Américas hay decenas de familias idiomáticas y también de lenguas aisladas.

Estos idiomas son muy ricos. Se ha comprobado que los mesoamericanos leían y escribían, pero lo más probable es que los quipus andinos también fueron una avanzada escritura tridimensional y multi-colorida.

Las repúblicas que tienen más parlantes de idiomas amerindios son México, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay.

Noticias relacionadas

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

Se debate en los medios con frecuencia de ida y vuelta la cuestión de los toros, que en definitiva es una suerte de pata de eso que se ha dado en llamar la cuestión de los animales. Ministros e intelectuales varios entran al trapo para aportar su granito de arena a la discusión, y creo que esta no apunta al fondo de la cuestión. Y no me refiero al fondo de la cuestión animalista, porque confieso que yo ya no sé qué es y qué no esto del animalismo en los tiempos que corren.

El transhumanismo, un movimiento filosófico y científico que busca superar las limitaciones humanas mediante la tecnología, plantea cuestiones profundas sobre el destino del ser humano. Este ideal se centra en el uso de avances como la inteligencia artificial, la modificación genética y la nanotecnología para combatir enfermedades, prolongar la vida y, en última instancia, alcanzar una especie de inmortalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto