Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UK | Pandemia | Coronavirus

Casi uno de cada mil ingleses o españoles ha muerto en exceso durante la pandemia

​Usualmente, los gobiernos tienden a minimizar los costos humanos del coronavirus a fin de evitar ser más cuestionados.
Isaac Bigio
lunes, 1 de junio de 2020, 08:13 h (CET)

Cuando EEUU ya ha se ha convertido en el primer país en sobrepasar los 100,000 muertos por el coronavirus, un reporte del Financial Times sostiene que los países que proporcionalmente más han sido castigados por la pandemia son Reino Unido (UK), España y Perú.

Un método que emplea este prestigioso diario inglés no es el de repetir las cifras oficiales, las cuales siempre tienen a ser menores que los que arrojan la realidad. Sus datos, más bien, se basan en la diferencia del promedio de muertes que se han dado desde que se empezó a desatar la pandemia en comparación con ese mismo periodo de tiempo de años anteriores.

En todas partes fallecen personas, pero lo que este estudia se ha enfocado es en ver cuánto mayor es el número de defunciones durante la epidemia en relación a dicho lapso en los últimos años. La lista de los peores casos la encabeza EEUU que contiene al mayor número de fatalidades, el Reino Unido y España como los que tiene más fatalidades en proporción a sus habitantes, y el Perú como el que ha tenido una proporción más alta de crecimiento de dichas fatalidades.

De acuerdo con este informe el Perú es el único país de todos los estudiados en el cual hay un 100% de más muertes producidas durante esta pandemia en comparación a la del mismo periodo de años previos. Esto implica que hay en Perú ahora el DOBLE de fallecidos que las que se registraban para el mismo lapso en previas oportunidades.

Le sigue el Reino Unido con un 60% de más fatalidades. Según The Financial Times había cerca de 60,000 muertos en exceso desde la semana que acabó el 20 de marzo. Esto implica que una cifra muy cercana a que uno de cada mil habitantes de los 66 millones de británicos ha fenecido como consecuencia directa o indirecta del coronavirus.

Es de destacar que dentro del Reino Unido, Inglaterra tiene, a causa del COVID-19, el mayor número de muertos, así como de fallecidos en proporción a sus habitantes. De allí que si descartamos a 3 de los 4 países menos poblados del Reino Unido (Escocia, Gales e Irlanda del Norte), Inglaterra es el país que más próximo está a llegar a la fatídica cifra de un fallecido en exceso por cada mil habitantes desde el inicio de la epidemia.

Sobre el Primer Ministro Boris Johnson hay una fuerte presión para que se esclarezcan muchas de estas muertes. Inicialmente el gobierno solamente admitía en sus cifras a las fatalidades registradas en los hospitales, pero luego se vio obligado a aceptar que había entre un 40% al 50% más de defunciones en residencias de adultos mayores y discapacitados.


El Líder de la Oposición le emplazó al Primer Ministro en el Parlamento para que explique las más de 18,000 muertes que en exceso se han dado en dichas casas de cuidado en abril 2020 con relación al mismo mes en años anteriores, pero el gobierno solo reconoce que unas 8,000 se deben al COVID-19, pero no explica el origen de las demás.

Cuando el Financial Times publicó su informe las cifras oficiales de muertos británicos por COVID-19 estaban ligeramente por debajo de las 40,000 defunciones. Esto, pese a que una semana antes la Oficina Nacional de Estadística arrojaba datos donde se estimaba 44,000 fatalidades por el coronavirus.

El profesor Sir Ian Diamond, que es el jefe de tal Oficina, indica que el COVID-19 produce fatalidades que pueden inicialmente no estar identificadas con dicho virus o que son consecuencias indirectas de ello pues muchas personas fallecen porque no pudieron ser operadas o atendidas en los hospitales o simplemente por la mala alimentación y cuidados que ocasiona la cuarentena.

Usualmente, los gobiernos tienden a minimizar los costos humanos del coronavirus a fin de evitar ser más cuestionados. En el caso británico lo hacen, además, pues Boris Johnson ha decidido reabrir colegios desde el primero de junio y pronto quiere que vuelvan a funcionar tiendas, restaurantes y tabernas.

NOTA-

En los cuadros 1 y 2 que fueron publicados por el Financial Times se muestra que los reinos capitaneados por Madrid y Londres tienen un exceso durante la pandemia de casi mil muertos por cada millón de habitantes, lo cual implica que uno de cada mil de sus ciudadanos ha fallecido por causas nuevas a las usuales durante el estallido del coronavirus.

Noticias relacionadas

Hay pueblos que están condenados a vagar por el mundo sin un lugar donde poder asentarse. Son pueblos convertidos en nómadas porque así lo han decidido las grandes potencias colonialistas e imperialistas que dominan el mundo. Al recuerdo me vienen los kurdos, un pueblo de más de treinta millones de personas repartidas entre Turquía, Irán, Irak, y Siria, sin la posibilidad de tener un estado propio.

Vance es vicepresidente de EE UU. Nacido James Donald Bowman, usa el apellido de un marido de su madre que lo adoptó de niño. 40 años. Humilde. Doctor en Yale. Su discurso en la Conferencia de Seguridad en Múnich es noticia. La BBC publicaba ‘El vicepresidente de EE.UU. lanza en Múnich un duro ataque contra las democracias de Europa y genera indignación’. 

Desgraciadamente, en la actualidad hay montones y montones de individuos que lo aceptan todo, y muchos tienen el decoro de ocultarlo, pero hay otros que subestiman tanto a sus semejantes y que son tan necios que incluso se lo demuestran al mundo entero a través de los medios de comunicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto