Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Coronavirus | Pandemia

La pandemia de coronavirus deja más de 380.000 muertos y 6,3 millones de casos en todo el mundo

EEUU supera las 106.000 víctimas mortales y Brasil registra 28.900 positivos en las últimas 24 horas
Redacción
miércoles, 3 de junio de 2020, 09:26 h (CET)

fotonoticia_20200603095147_640


La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 380.000 víctimas mortales y más de 6,3 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 9.30 horas de este miércoles, el balance global del coronavirus asciende a 6,3 millones de casos y 380.331 víctimas mortales en 188 países y territorios.

El total de personas recuperadas supera los 2,73 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 463.868 personas curadas, seguido por Brasil, con 223.638 pacientes salvados, y por Rusia, con 186.602.

Estados Unidos sigue como el país más afectado por la pandemia y mantiene el crecimiento diario por encima de los 20.000 casos, con 20.800 positivos en las últimas 24 horas, con lo que acumula 1,83 millones de personas contagiadas y 106.181 víctimas mortales.

Brasil sigue en segunda posición y suma en las últimas 24 horas 28.900 positivos, su segundo máximo histórico, con lo que ya acumula 555.383 positivos y 31.199 fallecidos. Rusia se queda en la tercera posición, con 423.186 positivos y 5.031 muertos, la cifra más baja de decesos de todos los países que tienen más de 180.000 personas contagiadas.

En cuarta posición, Reino Unido contabiliza 279.392 casos y 39.452 decesos. Por detrás se sitúa España, en la quinta posición con un total de 239.932 positivos y 27.127 decesos, seguida por Italia, que tiene a 233.555 personas con coronavirus y 33.530 fallecidos.

India se mantiene como el séptimo país más afectado por la pandemia y supera ampliamente los 200.000 casos, con 207.615 personas contagiadas y 5.829 muertos, tras haber registrado en las últimas 24 horas 8.800 contagios, su récord en un balance diario.

En Francia, el balance se eleva a 188.450 contagios y 28.943 víctimas mortales, por delante de Alemania, que contabiliza 183.879 casos y 8.563 fallecidos.

Perú continúa en la décima posición, con 170.039 personas con coronavirus y 4.634 muertos. En Turquía, hay 165.555 contagiados y 4.585 fallecidos.

Cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentra Irán, con un total de 157.562 casos y 7.942 víctimas mortales, y Chile, con 108.686 personas con coronavirus y 1.188 decesos. Por debajo de los 100.000 positivos, México tiene 97.326 contagios y 10.637 víctimas mortales. En suelo canadiense hay 93.961 contagiados y 7.477 fallecidos.

Arabia Saudí acumula 89.011 casos con 549 fallecidos, por delante de China, el país en el que se originó la pandemia, que acumula 84.159 contagios y 4.638 víctimas mortales. A continuación, Pakistán contabiliza 80.463 personas contagiadas y 1.688 decesos, Qatar acumula 60.259 casos y 43 fallecidos, Bélgica tiene 58.615 casos y 9.505 fallecidos y Bangladesh registra 52.445 positivos y 709 muertos.

Superando los 40.000 positivos están Países Bajos, Bielorrusia Ecuador y con más de 30.000 casos están Suecia, Singapur, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Portugal, Suiza y Colombia.

Por su parte, Kuwait, Indonesia, Egipto, Ucrania, Irlanda y Polonia superan los 20.000 positivos por coronavirus, por delante de Rumanía, Filipinas, Argentina, República Dominicana, Israel, Japón, Austria, Afganistán, Panamá, Omán, Bahréin, Dinamarca, Kazajistán, Corea del Sur, Serbia, Bolivia, Nigeria y Armenia, que acumulan más de 10.000 contagios.

Argelia y República Checa superan los 9.000 casos y Noruega, Moldavia y Ghana tienen más de 8.000 positivos. A continuación, Malasia, Marruecos, Irak y Australia superan los 7.000 casos y Finlandia y Camerún sobrepasan los 6.000. Azerbaiyán, Honduras, Guatemala y Sudán cierran la lista con más de 5.000 personas con coronavirus.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto