Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | UNIVERSIDADES | Barcelona

Dos universidades españolas figuran entre las 200 mejores del mundo, según el ranking internacional QS

La Universitat de Barcelona, en el puesto 182, es la mejor española, aunque está entre las cien mejores del mundo en reputación académica
Redacción
miércoles, 3 de junio de 2020, 09:44 h (CET)

fotonoticia_20200603010034_640


Un total de 26 universidades españolas se encuentran entre las 1.000 mejores del mundo según el QS World University Rankings, la clasificación que todos los años realiza la consultora británica Quacquarelli Symonds. Sin embargo, España coloca solo dos universidades entre las 200 más destacadas, una menos que el año pasado, y muchas pierden posiciones respecto a 2019.

El ranking publicado este miércoles vuelve a estar liderado, por noveno año consecutivo, por el estadounidense Massachusetts Institute of Technology, seguido de otras tres universidades de Estados Unidos: Stanford, Harvard y California Institute of Technology. En quinta posición figura la británica Oxford, la primera europea en esta clasificación internacional.

Este año, la Universitat de Barcelona repite como la primera española en el QS World University Rankings, aunque pierde posiciones al caer del puesto 165 al 182, "principalmente por un gran descenso en su ratio de profesor-estudiante", según QS. También cae la Autónoma de Madrid, que cierra la lista de las principales 200 universidades de todo el mundo retrocediendo desde la posición 192.

La Universidad Complutense de Madrid se sitúa en el puesto 206 ascendiendo desde el 212, relegando a la Universitat Autònoma de Barcelona, que el año pasado fue la segunda española mejor situada, descendiendo del 188 al 213. Más atrás aparece la Univesidad de Navarra, la primera privada española, como la 252 de la clasificación internacional.

La Universitat Pompeu Fabra (en el puesto 287), la Carlos III de Madrid (311), la Politècnica de Catalunya (314), la Politècnica de Valencia (326) y la IE University (332) completan la lista de las diez universidades españolas más destacadas en el ranking de Quacquarelli Symonds.

Esta clasificación se basa en seis indicadores: la reputación académica (con una encuesta a miles de académicos), reputación desde el punto de vista del empleador, citas por profesor, ratio de estudiantes por profesor, ratio de profesores internacionales y de estudiantes internacionales.

En el número de estudiantes por profesor, 20 de las 26 universidades que figuran en el ranking reciben en este indicador puntuaciones más bajas que en 2019, aunque 19 mejoran en citas por profesor.

Atendiendo al indicador de reputación académica, la Universitat de Barcelona es la 86ª mejor valorada por los académicos que participan en la encuesta de Quacquarelli Symonds.

Según la encuesta a empleadores, los mejores graduados de España provienen de la Universidad de Navarra, que ocupa el puesto 100 a nivel mundial en el indicador de reputación de empleador, apuntan los autores del ranking.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto