Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Universidad | Selectividad

Selectividad

La selectividad es una especie de purgatorio que han de pasar los estudiantes para acceder a la gloria universitaria
Manuel Montes Cleries
lunes, 29 de junio de 2020, 08:50 h (CET)

Este proceso selectivo ha pasado por diversas alternativas a lo largo de los muchos años de mi vida. El primero que recuerdo se remonta a los años cincuenta. Se trataba del curso preuniversitario. La elección de la carrera a estudiar posteriormente, se vinculaba a las posibilidades económicas de la familia del estudiante. Los que pertenecían a la clase media se tenían que conformar con los estudios superiores que se impartían en Málaga: Magisterio, Peritaje Industrial, Profesorado Mercantil o Graduado Social. Los que gozaban de más posibles, se matriculaban en Granada (la mayoría); en Sevilla o en Madrid.


Le siguieron un montón de alternativas en función del capricho del ministro de turno que desembocaron en la actual selectividad. Una prueba que está totalmente en contra de la vocación de los estudiantes, que salvo que sean unos superdotados, tienen que optar por las carreras que la suerte o la estadística les permitan. El aprobado está al alcance de la mayoría, pero las notas de corte hacen repetir esta prueba a aquellos que deseen aspirar a carreras con menos plazas.

Hay otra opción. Matricularse en universidades privadas para recibir los estudios que les gusten. Eso es muy caro. No está al alcance de la mayoría. Así que la gran mayoría, optan por seguir los estudios universitarios en la pública; son bastante caros, pero se pueden sobrellevar. Yo he podido.

Hoy quiero hace protagonista de mi buena noticia, a las pruebas de selectividad. A lo largo de la pasada etapa de confinamiento, por mor de la pandemia, dábamos poco por el buen fin de las mismas. Finalmente miles de estudiantes españoles, entre ellos dos nietos míos, se están enfrentado con unas pruebas que han preparado concienzudamente aclo largo de sus trece o catorce años de estudios previos.

Del examen de selectividad los alumnos suelen salir muy contentos. Después, a esperar con pánico las listas que recogen sus calificaciones. Venían bastante preparados del bachillerato, pero este examen, ay, este examen, puede ser definitivo en el planteamiento del resto de su vida.

Mi buena noticia de hoy es la presencia de esta juventud que se enfrenta a la selectividad para acceder masivamente a los estudios universitarios. Dentro de seis o siete años formaran ese grupo de profesionales que nos sacaran de esta crisis en que nos ha metido el maldito bicho.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto