Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Estados Unidos

Ascienden a más de 10 millones los casos de COVID-19 en todo el mundo y aumentan vertiginosamente en EE.UU

​El secretario de Salud y Servicios Humanos Alex Azar afirmó: “La ventana [para frenar la propagación de la COVID-19] se está cerrando
Redacción
martes, 30 de junio de 2020, 09:23 h (CET)

Los casos de coronavirus han superado los diez millones en todo el mundo, con más de medio millón de víctimas fatales. Los casos continúan aumentando en gran parte de Estados Unidos, donde el número de casos confirmados supera ahora los 2,6 millones, con más de 126.000 fallecimientos reportados —una cuarta parte de los casos y muertes registrados en todo el mundo, pese a que la población estadounidense representa poco más del 4% de la población mundial—. Se han reportado picos de casos en 36 estados. Solo dos estados, Connecticut y Rhode Island, observaron una disminución en los nuevos casos en comparación con la semana pasada. El viernes, Estados Unidos reportó el mayor número de casos nuevos en un solo día desde el inicio de la pandemia.

Al menos una docena de estados han “pausado” la reapertura de sus actividades económicas. En el estado de California, el gobernador Gavin Newsom ordenó el cierre de bares en siete condados, entre ellos Los Ángeles. Los gobernadores de los estados de Florida y Texas han ordenado el cierre de bares, entre otras restricciones, en un intento por frenar el aumento de casos. Ambos gobernadores se niegan a imponer órdenes de quedarse en casa a nivel estatal y a exigir el uso de tapabocas. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Alex Azar, advirtió que Estados Unidos debe actuar de inmediato.

El secretario de Salud y Servicios Humanos Alex Azar afirmó: “La ventana [para frenar la propagación de la COVID-19] se está cerrando. Tenemos que actuar. Y la población, a nivel individual, tiene que actuar de manera responsable. Necesitamos mantener el distanciamiento social. Debemos usar tapabocas si estamos en entornos donde no podemos guardar la distancia física, particularmente en estas zonas de alto riesgo”.

Mientras tanto, el vicepresidente Mike Pence resaltó el viernes el “progreso verdaderamente notable” del país, incluso cuando Estados Unidos reportó una cifra récord de 40.000 casos nuevos en las últimas 24 horas. Recientemente, Pence canceló eventos de campaña en Florida y Arizona debido al aumento en los casos de coronavirus. Sin embargo, no canceló su aparición en una iglesia de la ciudad de Dallas el domingo, donde utilizó tapabocas cuando se sentó en la primera fila mientras un coro de más de 100 personas cantaba sin mascarillas. Más de 2.000 personas asistieron al evento y muchas de ellas tampoco utilizaron tapabocas. Esto se produce al tiempo que informes surgidos el viernes sostienen que el equipo de campaña del presidente Donald Trump ordenó la eliminación de miles de adhesivos colocados en los asientos para mantener el distanciamiento social en su mitin, celebrado en la ciudad de Tulsa el pasado 20 de junio. Un periodista que cubrió el acto político en Tulsa anunció recientemente que dio positivo por COVID-19.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto