Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Teletrabajo | Digital | rendimiento

Sólo un 34% de los españoles que han teletrabajado han tenido ordenador y móvil de empresa

El artículo 18 incluye el derecho a la desconexión digital de los empleados fuera de su horario de trabajo
Redacción
miércoles, 1 de julio de 2020, 08:57 h (CET)

El texto del anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia elaborado por el Ministerio de trabajo responde a la nueva realidad laboral del teletrabajo: el 49% de los españoles ha trabajado de forma remota desde el 14 de marzo, según la primera y la segunda edición del Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizados por Ipsos Digital para Celside Insurance el 10 de marzo y el 24 de abril respectivamente.

Obligatoriedad para la empresa de facilitar los medios: hasta ahora solo un 34% los tenía

Los resultados de la investigación ponen de manifiesto que sólo un 34% de los trabajadores ha dispuesto de ordenador y teléfono móvil de empresa para trabajar desde su casa, un 16% solo ordenador y un 35% no ha contado ni con móvil ni con ordenador de empresa. Además, un 29% afirma haber aumentado el uso del móvil para cuestiones laborales, siendo los padres y madres los que más lo han empleado – un 31% frente a un 17% de adultos sin hijos –, y un 25% lo ha utilizado más que antes del estado de alarma para formación y aprendizaje de nuevas habilidades útiles para su día a día.

El anteproyecto de Ley quiere facilitar herramientas de trabajo a los empleados y tal y como se recoge en el texto: “La presente ley establece que es la empresa la que debe hacerse cargo de los medios y de los gastos vinculados al desarrollo del trabajo a distancia, como establece el Acuerdo marco europeo de teletrabajo de 2002. Por un lado, mediante la dotación a la persona que trabaja a distancia de todos los medios necesarios para la prestación de servicios; por otro, a través de la obligada compensación total a esta por los gastos, tanto directos como indirectos, que se ocasionaran como consecuencia de esta modalidad de trabajo”

El derecho a la desconexión digital, un 27% ha hecho horas extra


Según recoge el anteproyecto de Ley, uno de los principales retos a los que se enfrenta el trabajo a distancia está relacionado con los tiempos de trabajo y descanso. En este sentido, el estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión muestra que el 27% de los españoles afirma haber hecho horas extra durante el teletrabajo.

El artículo 18 del texto de anteproyecto, el derecho a la desconexión digital, limita el uso de los dispositivos tecnológicos para la comunicación entre empresa y empleado: “el deber empresarial de garantizar la desconexión conlleva una limitación absoluta del uso de los medios tecnológicos de comunicación empresarial y de trabajo durante los periodos de descanso, así como el respeto a la duración máxima de la jornada y a cualesquiera límites y precauciones en materia de jornada que dispongan la normativa legal o convencional aplicables”.

El 56% ha mejorado su rendimiento, aunque aumentan los contrarios al trabajo remoto

Tras las seis semanas de teletrabajo ejercidas por casi la mitad de los encuestados entre las dos ediciones del estudio, el porcentaje de españoles que se muestra a favor del teletrabajo descendió del 92% al 85%. Según el 56% de los encuestados (un 24% menos que en la primera edición) su rendimiento ha mejorado trabajando desde casa en este tiempo. Los principales motivos que han conducido a esta conclusión son la organización, un 29% afirma que se autogestiona mejor trabajando desde casa, y el volumen de trabajo de las compañías, el 30% estima que su empresa les ha exigido más durante este periodo.

Sin embargo, no todos los trabajadores están a favor de esta práctica. El porcentaje de encuestados que se muestra contrario a esta tendencia ha aumentado del 8% al 15% en seis semanas – El 20% de las madres y el 11% de los padres afirma haber sufrido distracciones durante este tiempo trabajando desde casa –, mientras que el 24% de los encuestados optaría por implantar esta práctica solo la mitad de su jornada – dentro de este grupo son los padres, con un 31%, los que más abogan por esta frecuencia frente al 14% de las madres.

El texto del anteproyecto de Ley define regula el trabajo a distancia y el establecimiento de derechos y garantías de las personas que realizan trabajo a distancia en cuatro capítulos que definen el trabajo y sientan las bases de los derechos de empleados y obligaciones por parte de la empresa.

Noticias relacionadas

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto