Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | México | Pandemia

El presidente mexicano se reunirá con Trump

​El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho que no asistirá a la reunión con Trump y López Obrador, citando conflictos de agenda y preocupaciones sanitarias
Redacción
jueves, 9 de julio de 2020, 08:39 h (CET)


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá hoy con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para marcar el comienzo del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá o T-MEC, el cual entró en vigencia la semana pasada.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho que no asistirá a la reunión con Trump y López Obrador, citando conflictos de agenda y preocupaciones sanitarias.

A su llegada a Washington ayer, según se ha informado, López Obrador llevaba tapabocas, una medida de protección que ha solido ignorar en México, ya que el mandatario, al igual que Trump, inicialmente le restó importancia a la pandemia del coronavirus.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto