Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CIU | Cataluña

CiU exigirá una explicación sobre la "guerra sucia" contra líderes catalanes

A Fernández Díaz
Redacción
miércoles, 10 de diciembre de 2014, 07:26 h (CET)
El grupo parlamentario de CiU exigirá este miércoles al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que aclare en el Pleno del Congreso la "guerra sucia" que, a su juicio, practica en Cataluña el departamento que dirige desde el inicio de la legislatura.

101214foto3

Así, los nacionalistas catalanes, a través de su portavoz en la materia, Feliu Guillaumes, dirigirán hoy una interpelación al titular de Interior durante la sesión de control al Gobierno, lo que dará lugar a la votación de la subsiguiente moción la próxima semana.

Con ella pretenden pedirle explicaciones sobre la "cada vez más frecuente" publicación en los medios de comunicación de filtraciones e informaciones "falsas" o "sesgadas" procedentes del Ministerio del Interior cuyo destino es Cataluña.

ALGUNOS EJEMPLOS
Como ejemplo destacan la publicación del informe de la UDEF inculpando al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de mantener cuentas con fondos en Suiza, aunque posteriormente esa unidad policial admitió ante un juez desconocer quién lo había elaborado, o las fotografías de 33 jueces que dieron su apoyo al manifiesto del derecho a decidir y que fueron facilitadas desde la base de datos del DNI, dependiente del Ministerio del Interior.

Asimismo, recuerdan la publicación de la existencia de unas "falsas" cuentas bancarias en Suiza y Andorra a nombre del alcalde de Barcelona, Xavier Trias, asunto por el que CiU ha pedido sin éxito la creación de una comisión parlamentaria.

Además, ponen de relieve que en diversas ocasiones el Ministerio del Interior haya desplazado a Cataluña un "elevado" número de efectivos antidisturbios, "sin que lo haya requerido el Departamento de Interior de la Generalitat", para proteger los edificios del Estado en esa comunidad, "duplicando" las fuerzas de seguridad ordinarias.

A todo ello hay CiU añade que en las pasadas semanas algunos medios de comunicación hayan informado de la existencia en el citado Ministerio de una unidad específica destinada a rastrear información sobre presuntas irregularidades y delitos de políticos catalanes para utilizarla en contra del proceso soberanista catalán.

"NO SON HECHOS PUNTUALES"
El grupo parlamentario que capitanea Josep Antoni Duran i Lleida no cree que estas "singulares" actuaciones de Interior en Cataluña respondan a hechos "puntuales" o "casuales", sino a actuaciones "perfectamente estructuradas, lo cual no corresponde a las Fuerzas de Seguridad del Estado".

"Intoxicar a la política pública desde medios oficiales o filtrar informaciones falsas desde las propias Fuerzas de Seguridad, además de delito, sería guerra sucia", resume Guillaumes.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto