Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | IFEMA | Desescalada | Pandemia | Música clásica

La Fundación ORCAM presenta en el Monasterio de El Escorial un concierto homenaje a las víctimas de la COVID-19

La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid culmina así su compromiso y su voluntad de compartir y disfrutar de la música a pesar de las dificultades
Redacción
lunes, 20 de julio de 2020, 20:05 h (CET)

El próximo 21 de julio el Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial será testigo de un sentido homenaje a todas aquellas personas que han perdido su vida a causa del coronavirus. La Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ofrecerá un concierto al aire libre con un programa musical dirigido por Victor Pablo Pérez, cuyo eje será el 'Réquiem' de Mozart.

Una formación reducida de orquesta y coro, adecuada a las medidas sanitarias actuales, interpretará un programa pensado para acompañar en el duelo y recordar la memoria de quienes han fallecido por COVID-19 en los últimos meses con un concierto, que se hace posible gracias al apoyo de Patrimonio Nacional,

Fundación ORCAM, leal a la música y a la ciudadanía durante la pandemia

Cuando se desató la crisis sanitaria de la COVID-19 y el país se detuvo, la música continuó sonando. Con los auditorios cerrados y los músicos confinados en sus casas, la Fundación ORCAM buscó crear nuevos espacios para compartir y disfrutar de la música a pesar de las dificultades, haciendo efectivo el derecho de la cultura y el servicio público al que está abocada.

A través de las diferentes herramientas digitales de las que disponía la FORCAM, las redes sociales se convirtieron no solo en los nuevos espacios para la escucha, sino también en salas de ensayo, aulas de formación y mesas de debate. Durante el estado de alarma, la FORCAM redefinió su programa divulgativo y sus herramientas de comunicación adaptándolas a la situación sobrevenida con el virus. Desde ese momento se decidió implementar nuevas acciones que permitiesen a la ciudadanía seguir disfrutando de la música y ayudarlos a superar, a través del arte y la cultura, los momentos más difíciles de esta crisis.

Obras interpretadas en la distancia, clases y tutorías online, ensayos individuales, encuentros digitales fueron solo algunas de las acciones llevadas a cabo a través de los canales digitales de la FORCAM para acompañar, en la distancia, a la ciudadanía para entablar nuevas relaciones entre institución y públicos.

La actividad de la FORCAM no se redujo exclusivamente a lo digital, sino que también estuvo presente junto a quienes necesitaban el poder sanador de la música. IFEMA, convertido en un improvisado hospital de campaña, fue uno de los escenarios ocupados durante la pandemia por los músicos de la ORCAM, en el que un quinteto de cuerda ofreció un concierto para el personal técnico y sanitario que desarrolló allí su trabajo. Al igual que, junto a SUMMA112, se organizó un homenaje musical para las enfermeras y enfermeros por el Día Internacional de la Enfermería.

Pasados los momentos más graves, y con el inicio de la desescalada hacia la nueva normalidad, la FORCAM también ha ido, poco a poco, acompañando los grandes momentos de este regreso a la cultura, como fueron la reapertura del Museo Nacional del Prado o los Teatros del Canal, en la inauguración del Festival Madrid en Danza. La FORCAM, que ha demostrado su fuerte compromiso con la sociedad ofreciendo un servicio público cuando más necesario era, quiere homenajear a las víctimas de la pandemia de la COVID-19, así como a todos aquellos héroes que han luchado en primera línea contra ella, a través de un concierto que es el cierre lógico de este acompañamiento a la ciudadanía en los momentos más duros.

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto