| ||||||||||||||||||||||
|
|
El cierre de Google News, letal para la democracia | |||
Los medios pequeños, que obtienen buena parte de su audiencia con esta herramienta, condenados al ostracismo | |||
| |||
El cierre de Google News el 16 de diciembre y la posible desaparición de Menéame y otros agregadores de noticias es el resultado de un atropello legislativo del Gobierno de consecuencias nefastas para nuestra salud democrática. La imposibilidad de comparar noticias y de obtener diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho de forma rápida y fácil merma la capacidad crítica del ciudadano y significa un menoscabo de su derecho fundamental a la información. Los grandes perjudicados Muchos diarios pequeños y blogs, que obtienen una parte importante de su audiencia gracias a estas herramientas, quedarán condenados al ostracismo y verán reducidos sus ingresos publicitarios. En Diario Siglo XXI un 15% de nuestros lectores procede de agregadores de noticias. Los grandes medios, que controlan las asociaciones de editores que no dudaron en celebrar la Ley de Propiedad Intelectual, serán los únicos beneficiados. Aunque ahora parece que se lamentan de la decisión del gigante de Sillicon Valley. Acuerdo complicado En otros países de nuestro entorno como Francia, Bélgica y Alemania las administraciones públicas, los editores y Google alcanzaron un acuerdo, pero la "irrenunciabilidad" de la tasa que deberán pagar los integradores a partir del uno de enero complica una solución dialogada. |
Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...
El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.
El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.
|