Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | CIA | EEUU

El arquitecto de "interrogatorios reforzados" reconoce que la CIA se extralimitó

Informe sobre las torturas de la CIA
Redacción
lunes, 15 de diciembre de 2014, 07:43 h (CET)
John Yoo, principal responsable de la arquitectura legal que sostiene los "interrogatorios reforzados", considerados tortura por numerosas organizaciones de Derechos Humanos, ha reconocido este domingo que la Agencia Central de Inteligencia, la CIA, se extralimitó.

151214inter2

"Si las cosas ocurrieron como se recoge en el informe (...), no se debían hacer. La gente que hizo estas cosas podría ser peseguido judicialmente porque estaban actuando extralimitándose en sus órdenes", ha afirmado Yoo en declaraciones a la CNN.

El pasado 9 de diciembre se publicó el conocido como Informe sobre las Torturas de la CIA, un documento elaborado por la Comisión de Inteligencia del Senado estadounidense sobre el Programa de Detención e Interrogatorio de la CIA, que incluía "técnicas de interrogatorio reforzado" empleadas entre 2001 y 2006.

Este mismo domingo, el exvicepresidente Dick Cheney (2001-2009) defendió este "interrogatorio reforzado" y aseguró que no pueden calificarse de torturas.

Yoo, quien asistente adjunto del Fiscal General en 2002, ha indicado que la privación de sueño, la alimentación rectal forzosa y otras prácticas reflejadas en el informe del Senado podrían incumplir los preceptos de las leyes contra la tortura. El abogado fue uno de los autores de un memorándum que fue utilizado para respaldar estas torturas, aplicadas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto