Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Palabras Erectas

La foto de la caridad

La debilidad de los sindicatos les ha llevado a aceptar el trágala de la foto de Moncloa; la foto de la caridad, no de la solidaridad
Rafa García
martes, 16 de diciembre de 2014, 08:09 h (CET)
Vaya por delante mi convencimiento de que es mucho mejor recibir 426 euros a no ingresar nada; sin embargo, que la entrada en vigor de tan raquítica nueva prestación fuera solemnizada ayer en La Moncloa en el escenario empleado para las grandes ocasiones, considero que supone una grave falta de respeto para los perceptores de tan exigua ayuda.

Porque, de acuerdo, los recursos del Estado son finitos y no permiten hacer todo lo que sería necesario. Lo sé, hace ya mucho que he interiorizado que nuestros gobernantes no están dispuestos a reeditar aquel pasaje bíblico de la multiplicación de los panes y los peces, de no ser para salvar a los bancos o para amnistiar fiscalmente a las grandes fortunas. Para los poderosos, lo que sea menester; para la gente humilde, caridad preelectoral, con fecha de caducidad.

Sí, caridad, que no solidaridad; 426 euros al mes durante solo seis meses y para aquellos que llevan un año sin ingreso alguno. ¿Qué podrían hacer Rajoy, Cándido Méndez o Toxo con tan minúscula paga? ¿Por qué entonces el paripé de solemnizar algo que no es más que un mal parche? ¿Dónde ha quedado la sensibilidad del Gobierno y de los sindicatos? ¿Y por qué asumen UGT y CC OO el trágala de la foto de la caridad? ¿Por pura debilidad? (Cuando hablo de de debilidad no me refiero al escaso número de afiliados, sino a los episodios que hemos ido conociendo en los últimos meses, que no han dejado en muy buen lugar a las organizaciones sindicales). ¿Se aprovecha el Gobierno de esa fragilidad, obligando a Méndez y Toxo a aparecer en la foto de la caridad?

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto