El Gobierno va a poner a disposición de las entidades locales que ya se
hayan acogido previamente al Plan de Pago a Proveedores un nuevo
mecanismo de apoyo a la liquidez para hacer frente a sus deudas, que
estará dotado inicialmente con 820 millones de euros y que contará con
un tipo de interés 0 en el año 2015.
Así lo han anunciado el secretario de Estado de Administraciones
Públicas, Antonio Beteta, y el presidente de la Federación Española de
Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, tras la Comisión
Nacional de la Administración Local (CNAL) celebrada este martes en el
Ministerio de Hacienda.
Este fondo de apoyo a la liquidez se subdivide a su vez en dos grupos, en función de la
situación financiera de la entidad local. Así, los ayuntamientos cumplidores en términos
de deuda, déficit y periodo medio de pago, que son alrededor de 700, podrán recurrir al
denominado fondo de impulso económico, dotado con 130 millones de euros, que podrán
destinar a realizar inversiones sostenibles, con tipo de interés del 0% en 2015.
Por su parte, los ayuntamientos incumplidores podrán acogerse al bautizado como fondo
de ordenación, dotado con 690 millones de euros. Este fondo prevé dos escenarios, el
primero de ellos dirigido a alrededor de 233 entidades locales que tienen "auténticos
problemas" en materia de deuda y déficit público. Para ellos el Hacienda podrá a su
disposición 364 millones de euros.
El segundo escenario está destinado a los ayuntamientos de más de 75.000 habitantes
que incumplan el periodo medio de pago a sus proveedores. En esta situación se
encuentran 14 municipios, que podrán disponer de 326 millones de euros a un tipo de
interés 0. No obstante, el número de ayuntamientos beneficiados podría aumentar porque
hay 13 de los 144 incluidos en este grupo que todavía no han remitido información acerca
de su periodo medio de pago.
En total, este nuevo fondo de apoyo a la liquidez de los ayuntamientos estará dotado con 820 millones, aunque según ha afirmado De la Serna, podría llegar hasta los 1.000
millones, tal y como les ha trasladado el Gobierno. Asimismo, el presidente de la FEMP ha
reconocido que el fondo estará sujeto a "una determinada condicionalidad", que tendría
que ver con el suministro de información, si bien ha celebrado la medida, porque va a
suponer "un nuevo balón de oxígeno a la hora de no contar con intereses".
FLA SOCIAL
Asimismo, el Gobierno ha confirmado a la FEMP de que se va a poner en marcha el
denominado FLA Social, que estará dotado con entre 900 y 1.500 millones de euros, y que
servirá para que las Comunidades Autónomas salden sus deudas con ayuntamientos
relativas a la prestación de servicios sociales.
Además, para aquellas que decida no acogerse a este mecanismo, que es voluntario, el
Gobierno aprobará el próximo viernes la modificación de la ley orgánica de financiación
de Comunidades Autónomas, que permitirá al Estado retener a las autonomías las
cantidades que adeudan a los ayuntamientos por la prestación de estos servicios.
"El Gobierno ha atendido la petición de los ayuntamientos, y quiere resolver un problema
que en estos momentos puede estar produciéndose, que determinadas Comunidades
Autónomas que tengan suscritos acuerdos con entidades locales en temas sociales no
estén cumpliendo con las obligaciones de pago, y no estén pagando por la prestación de
esos servicios", ha explicado De la Serna.
Así, el presidente del FEMP ha celebrado que se trata de una medida "enormemente
positiva" porque sitúa a las entidades locales "en un plano de igualdad con las
Comunidades Autónomas", y que lo hace "en un aspecto muy sensible como es garantizar
la prestación de servicios sociales".
Asimismo, De la Serna ha informado de que la Federación que preside va a colaborar con
el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para "hacer un barrido por todos
los Ayuntamientos y conocer los convenios que están si pagar".
Hacienda y Ayuntamientos también han acordado este martes ampliar a un plazo de diez
años la devolución de la liquidación negativa que se produjo en 2013, y para la cual el
plazo fijado era de tres años. El objetivo de esta medida es, de nuevo, dotar de liquidez a
las entidades locales.
Asimismo, la FEMP ha vuelto a solicitar al Gobierno la flexibilización del techo del gasto
de los ayuntamientos, petición que, según De la Serna, el Ejecutivo sigue analizando.
Tampoco se ha cerrado un acuerdo sobre la posibilidad de que las entidades locales
puedan invertir su superávit de 2014 en el 2015, como ya hicieron el año pasado.
|