Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Gmail

El servicio de Gmail, bloqueado en China

Desde el viernes
Redacción
lunes, 29 de diciembre de 2014, 07:39 h (CET)
El servicio de Gmail de Google ha sido bloqueado en China tras meses de interrupciones y, según un grupo que lucha contra la censura, el corte sería resultado del 'Gran Cortafuegos'.

Un gran número de direcciones de Gmail fueron cortadas el viernes en China, según GreatFire.org, un grupo defensor de la libertad de expresión afincado en China. Los usuarios han indicado que el servicio seguía sin funcionar este lunes.

"Creo que el Gobierno simplemente está intentando eliminar aún más la presencia de Google en China e incluso debilitar su mercado fuera", ha afirmado un miembro de GreatFire.org, quien usa un seudónimo. "Imagina que pasaría si los usuarios de Gmail no consiguieran acceder a sus clientes chinos. Mucha gente fuera de China podría verse obligada a abandonar Gmail", ha alertado.

El propio Informe de Transparencia de Google, que muestra el tráfico en tiempo real a los servicios de Google, mostró una acusada caída en el tráfico a Gmail desde China el viernes. "Lo hemos comprobado y no hay nada mal de nuestra parte", ha señalado un portavoz de la empresa con base en Singapur en un email.

Casi todos los servicios de Google se han visto perturbados en China desde junio de este año, pero hasta la semana pasada los usuarios de Gmail podían seguir accediendo a sus correos descargados a través de protocolos como IMAP, SMTP y POP3. Estos han permitido que la gente se comunicara usando Gmail en aplicaciones como el Mail de iPhone y Microsoft Outlook.

China mantiene un férreo control sobre Internet y el país acoge el mecanismo de censura en la red más sofisticado del mundo, conocido como el Gran Cortafuegos de China.

Noticias relacionadas

Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

Más de 400.000 personas han sido desplazadas este enero por la violencia en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), según han indicado agencias de las Naciones Unidas, advirtiendo de que un ataque a la rodeada ciudad de Goma, de medio millón de habitantes, sería catastrófico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto