Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | canal sur

Dimite el director de Emisiones de Canal Sur TV tras el incidente en las campanadas

José Luís Pereñíguez
Redacción
viernes, 2 de enero de 2015, 07:25 h (CET)
El director de Emisiones y Continuidad de Canal Sur Televisión, José Luis Pereñiguez, ha cesado en su puesto este jueves tras poner a disposición de la dirección de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) su puesto directivo como consecuencia del incidente ocurrido con la campanadas de fin de año que se retransmitían desde Almería la noche del 31 de diciembre.

020115foto4

Según informa la RTVA en una nota, Pereñiguez toma esta decisión con independencia de los resultados del expediente abierto nada más producirse la incidencia y que apunta a "errores humanos atribuibles a, al menos, tres trabajadores", según las primeras valoraciones.

El expediente abierto seguirá su curso normal en este tipo de procesos, que a partir de ahora tramitará la dirección de Recursos Humanos, según las pautas establecidas en el vigente convenio colectivo de RTVA.

El subdirector general de la RTVA, Joaquín Durán ha anunciado, tras recibir la comunicación del director de Emisiones y Continuidad, su cese.

José Luis Pereñiguez, con una dilatada trayectoria profesional en TVE y en Canal Sur, que tiene en su haber el premio Talento de la ACTV, entró en Canal Sur en 1989, y desde entonces ha ocupado diversas responsabilidades tanto en el ámbito de programas como de emisiones y continuidad.

Ha sido testigo y protagonista de los grandes eventos en los que ha participado Canal Sur y en estos últimos años, ha acometido, juntó a la dirección técnica, todo el entramado de cambios operados en el ámbito de la emisión de las señales de la cadena andaluza modernizando los sistemas y colaborando con ello en una mayor eficiencia de los recursos.

Durante la retransmisión de las campanadas de Fin de Año, que este año tenían lugar en la plaza de la Catedral de Almería, nueve de las campanadas no se emitieron porque en ese momento aparecieron en imagen dos cuñas de publicidad, de forma que los espectadores pasaron de ver la campanada numero uno a la numero diez.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto