Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

Almas de cántaro

Comulgando con ruedas de molino
Francisco J. Caparrós
miércoles, 7 de enero de 2015, 08:00 h (CET)
Conozco a gente a la que, aun costándole Dios y ayuda llegar a fin de mes con el modesto sueldo que, después de todo lo mal que nos encontramos, tiene la enorme fortuna de percibir en un país con alrededor del 25 por ciento de desempleados, se obstina en continuar apostando por la exención de impuestos a los más ricos como medida para tratar de dinamizar nuestra maltrecha economía. Por eso, disfrutando de semejante aquiescencia por parte del electorado, ¿quién es el estúpido que no aprovecha la oportunidad para legislar un sistema impositivo, que de todo tiene menos de progresivo?

Quien quiera que sea el sujeto que les haya metido esa idea tan descabellada en la cabeza, tiene que tratarse sin duda de un verdadero genio de la persuasión. Tamaño refrendo podría explicar, entre otras cosas, que quienes ahora nos gobiernan se hayan atrevido a mantener, o incluso a elevar, el gravamen del impuesto sobre el valor añadido de algunos artículos de primera necesidad como la Luz, el Gas, el Agua, las Comunicaciones o el Material Escolar. Eso, unido a todos los recortes en Sanidad, Educación y Servicios Sociales realizados hasta ahora, ha provocado que las desigualdades entre las diferentes clases sociales sean hoy mucho más pronunciadas que hace tres años.

A pesar de las buenas expectativas vislumbradas por el Presidente del Gobierno don Mariano Rajoy, del año que apenas acaba de comenzar, francamente, no espero gran cosa. Ojalá no fuese así porque de la tan ansiada por todos, recuperación económica de este país, no sólo depende mi futuro bienestar sino también el de mi familia, aunque está muy claro que por mucho que yo lo esté deseando no consigo despegar los pies del suelo.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto