Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | olimpiadas | Juegos Paralímpicos | Documental

‘Rising Phoenix’, el documental sobre la historia del paralimpismo, se estrenará en Netflix este agosto

El film narra el extraordinario crecimiento de los Juegos Paralímpicos desde su nacimiento tras la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a convertirse en el tercer mayor evento deportivo del mundo
Redacción
martes, 11 de agosto de 2020, 09:08 h (CET)

El documental ‘Rising Phoenix’, puesto en marcha por el Comité Paralímpico Internacional (IPC), verá la luz en 190 países a través de Netflix el próximo 26 de agosto. El estreno de la película estaba previsto que coincidiera con el arranque de la competición paralímpica en los Juegos de Tokio, pero éstos han sido aplazados un año a causa de la pandemia de Covid-19.


El film narra el extraordinario crecimiento de los Juegos Paralímpicos desde su nacimiento tras la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a convertirse en el tercer mayor evento deportivo del mundo, y su objetivo es cambiar la opinión de las personas sobre la diversidad, la discapacidad y el potencial humano.

Los creadores del largometraje alternan imágenes históricas nunca vistas, algunas de ellas cedidas por los propios deportistas y espectadores, con las extraordinarias historias de atletas en activo, líderes y visionarios como el presidente y el ex presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons y Philip Craven; la hija de sir Ludwig Guttman, creador del movimiento paralímpico, o el príncipe Enrique de Inglaterra.

Entre los deportistas figuran nombres como el de la atleta estadounidense Tatyana McFadden, el británico Jonnie Peacock, el francés Jean Baptiste Alaize y el sudafricano Ntando Mahlangu; la nadadora australiana Ellie Cole, el arquero estadounidense Matt Stutzman, la levantadora china Cui Zhe, el jugador de rugby en silla de ruedas australiano Ryley Batt y la esgrimista en silla italiana Beatrice Vio, cuyo apodo da nombre a la película.

Este ambicioso proyecto ha sido producido por John Battsek, de la compañía ganadora de dos Óscars Passion Pictures, y por Greg Nugent, de HTYT Films, en colaboración con Ventureland y Misfits Entertainment, mientras que ha sido escrita y dirigida por los directores Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, nominados a los premios BAFTA.

Tatyana McFadden y Xavier González, ex CEO de IPC, han ejercido como productores ejecutivos, junto a Barbara Broccoli (de la franquicia James Bond) y a Richard Curtis, guionista ganador de un premio BAFTA y nominado al Óscar (Yesterday, Love Actually).

Noticias relacionadas

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

Es una película de terror corporal dirigida por Coralie Fargeat que ha generado opiniones diversas desde su estreno. La trama sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una exestrella de Hollywood que, al enfrentar el declive de su carrera y las presiones de la industria por mantener una apariencia juvenil, decide probar una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto