Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

La Sociedad del Olvido

Josu Gómez Barrutia
sábado, 10 de enero de 2015, 09:46 h (CET)
El 2014 se nos fue, se despidió con el silencio mediático con el que nuestra sociedad anestesiada nos tiene acostumbrados cada cierto tiempo, esa morfina que inoculada por vía wifi , televisión, prensa y radio hace que borremos del disco duro de nuestro cerebro aquellos conflictos, enfermedades o realidades diversas en países diferentes que ya parecen no tener cuota de pantalla ni share en nuestra hoja de ruta del día.

Vivimos así en la sociedad del olvido, esa avergonzante sociedad que conformamos en el denominado primer mundo, un mundo que anestesia sus contradicciones a golpe de solidaridad puntual. El olvido es así la receta permanente, una dieta perfectamente equilibrada que hace que los permanentes secuestros y posterior esclavitud sexual que sufren las niñas de Nigeria por los terroristas de Boko Haram ya no sea tema de conversación, que la guerra de Ucrania y Siria no ocupe los titulares de los medios de comunicación . Y todo ello, aún cuando quien vive esta realidad en las ciudades y pueblos de aquellos países se encuentran con el permanente baile de nauseabundos olores de carne quemada y sangre podrida de un conflicto olvidado ya por quienes preferimos sintonizar otra emisora de tragedia momentánea capaz de sensibilizar nuestra ya de por sí insensible coraza capitalista.

No toca tampoco ya ver ropajes amarillos de escafrandras contra el Ebola en periódicos webs o televisiones de Europa , aún cuando las cifras de muertes por la enfermedad superan ya los ocho mil personas según cifras aportadas hace apenas tres días por la Organización Mundial de la Salud. Al fin y al cabo, los muertos son menos muertos según la nacionalidad de su origen en esta sociedad moderna del siglo XXI .

Somos lo que vemos, respiramos lo que vivimos, y vivimos lo que nos hacen sentir , silogismo este atroz de una sociedad anestesiada desde los sillones del poder donde se marcan que es y que no es noticia, que tenemos y que no tenemos que sentir ante un hecho u otros y cuando y donde lo tenemos que vivir. Ante esto, ante una realidad asfixiante que nos oprime sólo cabe la rebelión de las ideas esas que se tejen desde la libertad individual del ser por descubrir cual es la realidad que hoy nos toca vivir en un mundo globalizado, en donde la comunicación en red se presenta como elemento motriz capaz de llevar a cabo cambios, transformaciones necesarias de rebeldía , de rebelión revolucionaría de una sociedad que necesita despertarse y alzar su voz ante quienes tejen a su medida los ropajes de la denominada democracia del Siglo XXI , Grecia puede ser el primer paso de ese cambio en Europa , esperemos que no sea el sueño de una noche de Enero.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto