Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sin acritud

Para la Libertad, sangro, lucho pervivo

Cristóbal Villalobos
Cristóbal Villalobos
lunes, 5 de febrero de 2007, 22:01 h (CET)
Cuando me dio por escribir hoy, día de manifestaciones, solo una melodía llegó a mis oídos.Nos la regaló, Miguel Hernández:

Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos. Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas. Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño, reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño: aún tengo la vida.

Y es que la Libertad es lo único que tenemos los pobres materiales y los ricos de espíritu. Todo y nada es la Libertad. Nada, porque nunca sabemos muy bien que significa y todo, porque sin ella no somos nada. Es lo único en que creo y lo único por lo que merece la pena vivir.

Sin ella no somos más que pequeños autómatas imperfectos que realizan, más mal que bien, un aburrido y pesado trabajo diario. Sin ella la vida no es más que una existencia inanimada, una existencia vacía.

Por eso, en el País Vasco y en otros tantos lugares de España y del mundo, muchos siguen sangrando, luchando y perviviendo: Para la Libertad.
Y por ella no podemos dejar que los fascistas impongan mediante la violencia y el miedo sus bárbaras ideas, porque rendirse es perder nuestra Libertad y perder nuestra Libertad, es perder la vida.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto