Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Coronavirus | Estados Unidos | Pandemia

Influyente modelo de proyección prevé 410.000 muertos por COVID-19 en EE.UU. para el 1º de enero

El instituto predice que el número diario de decesos podría llegar a 3.000 por día en diciembre
Redacción
lunes, 7 de septiembre de 2020, 08:51 h (CET)

H1 key model projects 410000 dead us from covid 19 january 1


El número de muertos por COVID-19 en Estados Unidos podría superar los 410.000 para el 1º de enero, según una nueva estimación elaborada por el influyente Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud.

La cifra prevista equivale a más del doble del número actual de fallecidos, que se aproxima a 187.000.

El instituto predice que el número diario de decesos podría llegar a 3.000 por día en diciembre. Sin embargo, el modelo pronostica que podrían salvarse 120.000 vidas si el 95% de la población del país utilizara mascarillas con regularidad.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto