Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación positiva

El día más triste

We don´t like mondays
Francisco J. Caparrós
martes, 20 de enero de 2015, 08:03 h (CET)
He seguido al pie de la letra los consejos que publicó ayer el periódico El Mundo, para ayudarnos a superar el día más triste del año pero, francamente, no me sirvieron de nada. Y es que el Blue Monday, o tercer lunes de enero, no es más que una tomadura de pelo ideado por alguien que al parecer no tenía otra cosa mejor que hacer para pasar el rato que idear fórmulas absurdas. Pues no hay nada de científico en ellas, y eso juega en su contra, al menos desde mi punto de vista.

Por tanto, quiero dejar muy claro que a mí me suena a camelo, no como el día de San Valentín claro está pero casi, ya que al menos no tiene adherido a él nada que inste al consumo, y eso qué duda cabe es muy de agradecer. Pero si no fue para eso, tampoco puedo imaginarme para qué diablos la desarrolló el psicólogo de la universidad de Wichita, pero no le culpo por eso.

Cuando uno no tiene empleo, ni cuenta con aquel mínimo rinconcito con el que hacer frente mientras tanto, y a la espera de tiempos mejores, a las facturas que nos acucian, no puede haber un lunes peor que otro. Eso está bien para aquellos que no tienen problemas en su día a día, y necesitan alguna clase de entretenimiento para poder pasar la jornada.

Este tipo de noticias, parece que han sido redactadas para reírse de la gente o, en su defecto, para entretenerla, que no sé qué es peor. No puedo concebir a nadie, con al menos dos dedos de frente, que se las tomen mínimamente en serio. Con Pedro J. Ramírez y Eduardo Inda lejos de la redacción del rotativo, tal vez cambien las cosas para mejor y no sigan primando, como hasta ahora, los intereses espurios que han prevalecido comenzando por los editoriales y terminando por el último de sus reportajes.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto