Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Francia | Coronavirus | Pandemia

La OMS anuncia que el mundo registró el domingo el mayor aumento diario de casos de COVID-19

En Francia, que confirmó el sábado un récord de 10.500 casos de COVID-19, la policía lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes en París después de que las movilizaciones de los “chalecos amarillos” regresaran a la capital
Redacción
martes, 15 de septiembre de 2020, 09:06 h (CET)

H4 who says world saw biggest daily rise global cases


La Organización Mundial de la Salud ha anunciado un aumento récord de nuevos casos de coronavirus registrados en un lapso de 24 horas a nivel mundial. Casi 308.000 casos fueron reportados el domingo, con una cifra total de casos que supera actualmente los 29 millones y un número de muertos que asciende a más de 924.000.

Israel aprobó medidas de confinamiento a nivel nacional por tres semanas, mientras los casos de COVID-19 continúan en aumento. Noventa miembros del personal de mantenimiento de la paz de la ONU en el sur del Líbano dieron positivo por el nuevo coronavirus. Mientras tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados sostiene que está intensificando las medidas impuestas en los campos de refugiados sirios en Jordania después de que la semana pasada se confirmaran los primeros cinco casos de la enfermedad.

En Francia, que confirmó el sábado un récord de 10.500 casos de COVID-19, la policía lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes en París después de que las movilizaciones de los “chalecos amarillos” regresaran a la capital.

En noticias médicas, la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica AstraZeneca reanudaron sus ensayos para una vacuna contra la COVID-19, después de que fueran suspendidos la semana pasada cuando una de las participantes desarrolló síntomas neurológicos graves. El estado brasileño de Bahía afirma que probará la vacuna contra el coronavirus elaborada por Rusia y planea comprar 50 millones de dosis.

Noticias relacionadas

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto