Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Jaen | Turismo | Andalucía

​Jaén, numerosas actividades en enclaves íberos y en parques naturales

El programa “A Jaén, a vivir experiencias” ofrece al turista experiencias gratuitas para quienes pernocten en la provincia de Jaén
Jaime Ruiz de Infante
martes, 22 de septiembre de 2020, 08:16 h (CET)

Jau00e9n, Francisco Javier Lozano

Jau00e9n, Francisco Javier Lozano


Jau00e9n, Francisco Javier Lozano



El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano ha subrayado que se trata de “un compendio de actividades atractivas, diferentes y singulares que pretenden dinamizar el sector turístico en unos momentos de especial dificultad”. Música clásica, danza, senderismo y el rito del equinoccio en enclaves íberos; vuelos en parapente en tándem, senderismo de alta y media montaña y vía ferrata en los parques naturales de Jaén; y visitas gratuitas con audioguía al Museo de Batalla de las Navas de Tolosa, son las alternativas que se ofrecen a los viajeros que visiten la provincia.

Entre las propuestas en las paradas del Viaje al Tiempo de los Íberos para lo que queda del mes de septiembre destacan los conciertos del quinteto de metales Spanish Brass en las Tumbas Principescas de Toya (Peal de Becerro) y la muralla ciclópea de Ibros, los próximos 18 y 19 de septiembre; las actividades en torno al rito del equinoccio en Castellar, el 19 y 20 de septiembre, y en Puente Tablas, el 20 de septiembre con un concierto al amanecer del Dj MoM; y danza contemporánea a cargo de la brasileña Poliana Lima en la ciudad fortificada de Giribaile (Vilches), el 27 de septiembre.

En cuanto a las actividades de aventura en la naturaleza, la oferta es muy amplia y se distribuye entre los cuatro parques naturales de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Despeñaperros, con vuelos en parapente en tándem, senderismo de alta y media montaña, btt y vía ferrata. “Creemos que la oferta destaca por las empresas que desarrollan estas actividades y por la calidad de las mismas, que en muchos casos superan el precio de las pernoctaciones que realizan los turistas en la provincia. Todo eso, sin olvidad que estas actividades cumplen con el protocolo de seguridad establecido por el Ministerio de Sanidad y se garantiza la tranquilidad de los turistas que vienen a disfrutar de de nuestra provincia”, ha reiterado Francisco Javier Lozano.

Hasta el próximo 3 de enero, el programa “A Jaén, a vivir experiencias” ofrecerá un total de 93 citas distintas para quienes se alojen en la provincia de Jaén. La inscripción en las actividades se puede hacer directamente en la microsite especial para este programa, con la dirección: https://experiencias.jaenparaisointerior.es/. También se pone a disposición un teléfono para elegir las actividades, el 953 22 96 68, con atención de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 17 a 19:30 horas.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto