Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Francia | Reino Unido

Alemania eleva el balance de coronavirus con 1.821 casos nuevos y diez muertos

​Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia
Redacción
martes, 22 de septiembre de 2020, 09:11 h (CET)

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 1.821 casos nuevos y diez muertos, frente a los 992 contagios y ningún fallecido de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 274.000 personas contagiadas y más de 9.300 víctimas mortales, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva a 274.158 personas contagiadas y 9.396 muertos. Por lo que se refiere a las recuperaciones, 243.700 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.500 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Renania del Norte-Westfalia es la región más castigada, con 65.753 casos y 1.848 muertos, seguida por Baviera, con 65.331 y 2.651 fallecidos, y Baden-Wuertemberg, con 47.353 y 1.871 decesos. Berlín contabiliza 13.257 contagios y 227 víctimas mortales.

Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia. El país alcanzó el pico de contagios en el marco de la pandemia entre finales de marzo y principios de abril, con más de 6.000 casos diarios, tras lo cual la cifra cayó para volver a aumentar en julio. Desde el pasado mes de agosto han llegado a superarse los 2.000 casos diarios.


Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto