Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Ministros | Francia

Alemania eleva el balance del coronavirus con 2.089 casos nuevos y once muertos

Este martes, la canciller celebrará una videoconferencia con los primeros ministros de los estados federados para discutir medidas adecuadas contra el aumento de las cifras de infección en la pandemia
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2020, 08:46 h (CET)

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 2.089 casos nuevos y once muertos, frente a los 1.192 contagios y tres fallecidos de la jornada anterior, lo que eleva el total a más de 287.000 personas contagiadas y más de 9.400 víctimas mortales, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental encargada del control de las enfermedades infecciosas.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en suelo alemán se eleva a 287.421 personas contagiadas y 9.471 muertos. Por lo que se refiere a las recuperaciones, 252.500 personas han conseguido superar la COVID-19, la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus, incluidas 1.700 que han recibido el alta en las últimas 24 horas.

Renania del Norte-Westfalia es la región más castigada, con 69.284 casos y 1.867 muertos, seguida por Baviera, con 67.763 y 2.664 fallecidos, y Baden-Wuertemberg, con 49.208 y 1.880 decesos. Berlín contabiliza 14.327 contagios y 228 víctimas mortales.

En este contexto, la canciller alemana, Angela Merkel, manifestó este lunes su preocupación por el número creciente de contagios de coronavirus en territorio alemán, según ha podido saber DPA de círculos participantes en una videoconferencia de la cúpula de la Unión Cristiano Demócrata (CDU).

Merkel afirmó que "hay que luchar determinadamente" contra los focos locales de contagio porque, en caso contrario, Alemania alcanzará en Navidad cifras como las de Francia. La mandataria se mostró preocupada por las cifras de infección en Europa y recalcó que hay que hacer todo lo posible en Alemania para evitar que las cifras sigan aumentando exponencialmente.

Este martes, la canciller celebrará una videoconferencia con los primeros ministros de los estados federados para discutir medidas adecuadas contra el aumento de las cifras de infección en la pandemia. Las escuelas, las guarderías y la economía tendrán prioridad.

Alemania es uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus en Europa después de España, Francia, Reino Unido e Italia. El país alcanzó el pico de contagios en el marco de la pandemia entre finales de marzo y principios de abril, con más de 6.000 casos diarios, tras lo cual la cifra cayó para volver a aumentar en julio. Desde el pasado mes de agosto han llegado a superarse los 2.000 casos diarios.


Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto