Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Valencia | Generalitat | 9 d'Octubre

El protocolo de la Comunidad Valenciana

La bandera de la Comunidad Valenciana está compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo y coronadas sobre franja azul junto al asta
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 6 de octubre de 2020, 09:56 h (CET)

El Reino de Valencia se constituye en comunidad autónoma por la Ley Orgánica 5/1982, modificada por la Ley Orgánica 1/2006.

La Generalitat es el nombre que recibe el conjunto de las instituciones de autogobierno de la comunidad, y está formada por «les Corts Valencianes o Les Corts, el President y el Consell», anuncia del artículo 20.2.

Los símbolos oficiales
El Estatuto de Autonomía recoge que la bandera de la comunidad es la tradicional Senyera. Su regulación está marcada por la Ley 8/1984 que regula los símbolos de la Comunidad Valenciana y su utilización. Estos símbolos son la bandera, el himno, el emblema y el estandarte.

La bandera de la Comunidad Valenciana está compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo y coronadas sobre franja azul junto al asta.

El himno oficial es el aprobado en el año 1925 por los alcaldes de Alicante, Castellón y Valencia y se remonta al año 1909.

Por su parte, el emblema se constituye con la heráldica del rey Pedro el Ceremonioso y, el estandarte, de uso exclusivo de la Generalidad Valenciana, está constituido por dicho emblema.

Las precedencias
El Decreto 77/2003 establece el régimen de precedencias de las autoridades e instituciones de la Comunidad Valenciana a tener en cuenta en los actos oficiales.

En atención a los ex presidentes de la Comunidad Valenciana, se aprueba la Ley 6/2002. Esta norma reconoce el tratamiento vitalicio de Molt Honorable Señor a los ex presidentes de la Generalitat.


Las distinciones oficiales
El Consell desde el año 1986 ha aprobado diversas distinciones honoríficas que reconocen los méritos realizados en beneficio de la sociedad en diferentes ámbitos como la cultura, la solidaridad y el deporte. Estas menciones son la Distinción de la Generalitat, las distinciones al mérito científico, cultural y deportivo, la Orden Jaume II y la distinción del Ambaixador.

También las Cortes Valencianas distinguen a aquellas personas que consideran dignas de la distinción Francesc de Vinatea desde el año 1988. Esta distinción, que premia la actividad en relación a la investigación o al servicio de las Cortes, es concedida un máximo de tres por año natural.

En ese mismo año, en el 88, la Mesa de las Cortes crean las Medallas de Reconocimiento de las Cortes Valencianas para «premiar personas físicas, jurídicas o instituciones que se hayan distinguido en relación con las Cortes Valencianas», señala el artículo 1º del acuerdo.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto