Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Cristo | Teología

El cristo de la clemencia

Esta semana he recibido una de esas noticias que te dan un respiro en medio de una situación tan difícil como la que vivimos
Manuel Montes Cleries
jueves, 8 de octubre de 2020, 09:57 h (CET)

Durante varios años he contemplado con interés y cierta prevención el vía-crucis que se celebraba en la catedral todos los Viernes Santos después de los Oficios. Preparaba la retransmisión de las entradas en la misma de las cofradías de dicho día, mientras observaba un desfile del Cristo Mutilado a hombros de sus hermanos rodeado de uniformes, plumeros, corazas, mantillas y trajes negros, silencio y taconazos sobre el mármol.

Aunque no lo pretendieran, significaba un recuerdo a una situación terrible y sus consecuencias posteriores. La imagen mutilada seguía recordándonos a una noche de barbarie que estaba más que olvidada por su principal protagonista: Jesús de Nazaret. Él les había perdonado desde el principio y lo que quería era que todos nos reconciliáramos y no volviéramos a las andadas; a una lucha fraticida.

Un gran imaginero, Miñarro, ha restaurado la bella imagen. Le ha vuelto a colocar las extremidades perdidas y le ha quitado ese color oscuro que tapaba el amor que se desprende de su deseo de que todos seamos felices.

Su nombre también ha cambiado. Ya no es un Cristo Mutilado. Es el Cristo de la Clemencia.

Dice el diccionario que Clemencia significa: “Benevolencia o compasión con que una persona juzga o castiga a otra”. ¡Qué acertado es el nombre! A ver si de una vez por todas, los de un lado y los de otro, dejan de buscarse las cosquillas y ponen en marcha la Clemencia.

Estoy deseando poder acercarme a la Catedral y arrodillarme ante ese punto de encuentro entre todos que significa desde hoy esa imagen. Ojalá mueva nuestros corazones de piedra que alguien se preocupa de volver a llenar de rencor. Bienvenida esta llamada a la concordia.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto