Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 12 de octubre | Fiesta nacional de España | Día de la Hispanidad

Los antecedentes de la Fiesta Nacional de España

​En nuestro caso, el 12 de octubre se convierte en el día de la Fiesta Nacional de España a raíz de la Ley 18/1987.
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 13 de octubre de 2020, 11:23 h (CET)

Las celebraciones de las fiestas nacionales tienen como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social de un país.

En nuestro caso, el 12 de octubre se convierte en el día de la Fiesta Nacional de España a raíz de la Ley 18/1987.

La decisión de elegir una fecha concreta y otorgarle esta distinción es complicada, tal y como se reconoce en la exposición de motivos de la citada ley: «Sin menoscabo de la indiscutible complejidad que implica el pasado de una nación tan diversa como la española, ha de procurarse que el hecho histórico que se celebre represente uno de los momentos más relevantes para la convivencia política, el acervo cultural y la afirmación misma de la identidad estatal y la singularidad nacional de ese pueblo».

En este caso, la elección del 12 de octubre responde a su carácter simbólico e histórico «en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos».

La referencia histórica se fundamenta en la llegada de Cristóbal Colón a la isla Guanahani en 12 de octubre de 1492. Una acción que se convirtió en uno de los hitos de la historia universal, el descubrimiento de América.

Los antecedentes a nuestra fiesta nacional los encontramos en las fiestas civiles aprobadas por Real Decreto 1358/1976.

Concretamente, el 24 de junio, onomástica del monarca, se convierte en fiesta oficial. Y como fiestas nacionales se consideran el 18 de julio y el 12 de octubre. También se recoge en la normativa del 76 la fiesta del Primero de Mayo.

Un año después y por Real Decreto 1728/1977 el 18 de julio deja de considerarse como fiesta nacional, reconocida como tal en el Fuero del Trabajo del 9 de marzo de 1938: «Declarado fiesta nacional el 18 de julio, iniciación del Glorioso Alzamiento, será considerado además como Fiesta de Exaltación del Trabajo».

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto