Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Vietnam | Geopolítica | Economía nacional | Asia

Vietnam evita la contracción en 2020

El traslado de la fabricación de China a Vietnam, alternativa regional de bajo costo orientada a la exportación, podría verse acelerada por las interrupciones de suministro de la pandemia
Redacción
jueves, 19 de noviembre de 2020, 13:11 h (CET)

De acuerdo con las estimaciones de Crédito y Caución, Vietnam es una de las pocas economías del mundo que no se enfrentará a una contracción en 2020. No obstante, la pandemia pondrá fin a un ciclo de cinco años con tasas de alto crecimiento, en el entorno del 7%. A pesar del éxito en la contención del coronavirus gracias al rastreo exhaustivo de los contactos, el aislamiento y la cuarentena, Vietnam es una economía abierta muy sensible a las oscilaciones del comercio exterior. La aseguradora de crédito prevé que el PIB avance solo un 2,3% en este ejercicio, en un contexto de contracción por encima del 5% de las exportaciones y desaceleración de las inversiones y el consumo privado.


Con el fin de estimular la economía, la Administración ha incrementado un 7% el gasto público y ha puesto en marca exenciones fiscales para las empresas y transferencias de renta para los hogares. Como resultado, el déficit fiscal superará el 5% en 2020 y la deuda pública crecerá hasta el 49,5% del PIB. Se prevé que la economía de Vietnam repunte un 7% en 2021 y que tanto las exportaciones como las inversiones aumenten a tasas de dos dígitos. Sin embargo, otra oleada prolongada de pandemia que ahonde en la actual recesión económica mundial o un incremento del proteccionismo suponen importantes riesgos a la baja para este escenario.


Vietnam es la principal alternativa regional de bajo costo orientada a la exportación. El traslado de la fabricación china ya se inició antes de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Esta tendencia se aceleró en 2019, ya que el país se benefició de la diversificación comercial provocada por el conflicto. Además de la producción textil, la fabricación de bienes de consumo y productos de TIC se está desplazando cada vez más a Vietnam. La tendencia a diversificar la producción china podría verse acelerada por las interrupciones de la cadena de suministro por el coronavirus en el primer semestre de 2020, que afectaron a empresas de todo el mundo. Además de los menores costos de producción, Vietnam tiene una sólida infraestructura de carreteras, ferrocarriles y puertos y participa en varios acuerdos de libre comercio. La fuerte promoción de las inversiones y la existencia de zonas económicas especiales hacen que Vietnam sea atractivo para empresas que desean crear nuevos centros de producción o ampliar los ya existentes.


El potencial de crecimiento a largo plazo del país debería beneficiarse de un proceso lento pero progresivo de privatización.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto