Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Humanismo | Desamparados

Los “sin techo”

Artículo de opinión escrito por Jesús Conde
Redacción
viernes, 27 de noviembre de 2020, 12:55 h (CET)

Los “sin techo” sobreviven a los mil y un avatares de la mañana, a las mil y una noches de insomnio y padecer. Tienen el cuerpo lacerado por un sinfín de cicatrices. Siempre en la cuerda floja, quebrándose, tropezando a cada paso de zapatilla ya con hilachas. Con las ganas aparcadas en las plazoletas de sus idas y venidas, y los sueños agarrotados a los adoquines de aquella esquina.


Místicos, tristes, cabizbajos, casi mudos, desamparados. Escudriñando el horizonte por ver que un aire de amor les venga. ¡Que los corazones de los demás son tan fríos y están tan lejos!

Los “sin techo” se hallan todos recluidos en la incertidumbre de no se sabe qué tiempo. Todos resignados en la pendiente vertiginosa de un tictac gigante. En la cola, todos, de la elíptica social, mal vistos, sospechosos y descaradamente odiados. Sometidos al escarnio de un carnaval delirante, que los tiene como muestra de lo obscuro, de lo ido, de lo vano. Tan sólo una mirada soñolienta, barata, de puro trámite, de vez en cuando. Tan sólo unos segundos suspendidos de los labios. Que a la vuelta del murmullo se los arroja por lerdos y por rancios. Solitarios, a pesar de las buenas voluntades.


Los “sin techo” se mueren y son hallados muertos en los bordillos de las aceras, con la última cavilación rondando por sus frentes todavía. Se mueren atrapados entre humos grises, el hormigón y la velocidad suicida. Se mueren con las manos extendidas en la súplica de un algo que los devuelva a la vida. Se mueren en las madrugadas a destajo caídas. Se mueren en solares de soledad infinita, sin estrellas, en las afueras de la rutina, en la cara oculta de la ciudad asesina.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto