Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Humanismo | Desamparados

Los “sin techo”

Artículo de opinión escrito por Jesús Conde
Redacción
viernes, 27 de noviembre de 2020, 12:55 h (CET)

Los “sin techo” sobreviven a los mil y un avatares de la mañana, a las mil y una noches de insomnio y padecer. Tienen el cuerpo lacerado por un sinfín de cicatrices. Siempre en la cuerda floja, quebrándose, tropezando a cada paso de zapatilla ya con hilachas. Con las ganas aparcadas en las plazoletas de sus idas y venidas, y los sueños agarrotados a los adoquines de aquella esquina.


Místicos, tristes, cabizbajos, casi mudos, desamparados. Escudriñando el horizonte por ver que un aire de amor les venga. ¡Que los corazones de los demás son tan fríos y están tan lejos!

Los “sin techo” se hallan todos recluidos en la incertidumbre de no se sabe qué tiempo. Todos resignados en la pendiente vertiginosa de un tictac gigante. En la cola, todos, de la elíptica social, mal vistos, sospechosos y descaradamente odiados. Sometidos al escarnio de un carnaval delirante, que los tiene como muestra de lo obscuro, de lo ido, de lo vano. Tan sólo una mirada soñolienta, barata, de puro trámite, de vez en cuando. Tan sólo unos segundos suspendidos de los labios. Que a la vuelta del murmullo se los arroja por lerdos y por rancios. Solitarios, a pesar de las buenas voluntades.


Los “sin techo” se mueren y son hallados muertos en los bordillos de las aceras, con la última cavilación rondando por sus frentes todavía. Se mueren atrapados entre humos grises, el hormigón y la velocidad suicida. Se mueren con las manos extendidas en la súplica de un algo que los devuelva a la vida. Se mueren en las madrugadas a destajo caídas. Se mueren en solares de soledad infinita, sin estrellas, en las afueras de la rutina, en la cara oculta de la ciudad asesina.

Noticias relacionadas

Turismo de calidad. No he visto frase más desafortunada. Dícese de aquel turismo que duerme en hoteles caros, come en marisquerías famosas y cena en restaurantes caros. Compra en tiendas exclusivas, pasea por las calles principales mientras reparte dinero a los viandantes. También vuela en business y conduce un SUV que en vez de humo echa aire perfumado de rosas de Turkmenistán.

Los obispos de Tierra Santa saludaban con “alivio” la tregua en Gaza, al tiempo que adviertían que “una paz genuina y duradera solo se logrará mediante una solución justa que aborde las causas profundas de este prolongado conflicto”.

Así como el que está enganchado a las máquinas tragaperras busca excusas para justificar y ocultar su vicio, el que está poseído por la degeneración, para justificarse y ocultarse de sí mismo se convierte en el abogado defensor de sus vicios. Lucha a brazo partido con el fiscal general de su conciencia, pero no puede con ella. Por eso, como no puede con ese hábil acusador, abandona la lucha y se presta a inventar falacias para desfigurar la cara de la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto