Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Ciudad | Libertades

No tenemos enmienda

Vivo en medio de una especie de paraíso integrado dentro de una gran ciudad
Manuel Montes Cleries
jueves, 10 de diciembre de 2020, 13:16 h (CET)

Cuando vine a vivir a esta zona todo el mundo me decía que estaba loco al vivir en un monte, lejos del centro de la ciudad. Hoy en día se ha convertido en un sitio privilegiado.


Sin embargo anoche pasamos un susto bastante considerable. Una franja de árboles incendiados brillaba en la cima del monte. Al poco rato se podían observar dos frentes de unos cien metros de ancho.


Gracias a Dios, la rápida y eficaz acción de los bomberos acabó rápidamente con el incendio y pudimos descansar en paz. Pero el miedo quedó ahí.


Y ahora vamos al título de este comentario. “No tenemos enmienda”. Grupos de jóvenes y no tan jóvenes, aprovechan el escaso movimiento de vehículos y de viandantes por la zona, para organizar botellones y fiestecitas por la parte alta de la urbanización o en la propia vaguada que la divide.


Cigarritos y algún que otro petardo para celebrar su “libertad”.


Hace unos días manifesté mi preocupación a unos jovencitos que bebían, sin ningún tipo de precaución, detrás de mi casa. Los fiesteros me miraron de aquella manera mientras me perdonaban la vida. Mi indignación fue premonitoria. Anoche comenzó a arder el monte y “no se conoce el motivo”.


Lo de ayer nos pudo costar un disgusto. Cientos de viviendas, derramadas entre los pinos, en la ladera del monte, pudieron ser pasto de las llamas. Menos mal que la brisa que corría era escasa. Pero el mal rato no nos lo quita nadie.


Espero el “propósito de enmienda”. Tened un poco de talento. Aguantad unos cuantos meses. Y si se os queréis beber hasta el agua de los floreros, hacedlo en espacios libres. Allá vosotros.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto