Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Vehículos | Metales | Beneficios

Catalizadores metálicos

​El catalizador no utilizado, debido a la presencia de metales preciosos en su estructura, puede venderse en organizaciones especializadas que recolectan dichas piezas
Redacción
miércoles, 23 de diciembre de 2020, 17:27 h (CET)

Están fabricados en acero inoxidable de cromo y níquel para brindar la máxima protección contra la corrosión, ya que la humedad se libera durante la oxidación de gases tóxicos. Gracias a esta solución técnica, la vida útil de los catalizadores de metales es de al menos 3-5 años, según el fabricante, que puedes elegir del catálogo de catalizadores https://autocatalystmarket.com/. La parte interior del dispositivo es un tubo portador en el que se presionan panales hechos de una fina lámina de 0,05 mm. Este último promueve el proceso catalítico, ya que contiene hafnio e itrio, que aumentan la conductividad eléctrica del metal y su confiabilidad. Se utiliza soldadura para conectar las láminas de aluminio. Los platinoides se rocían sobre la superficie del panal. Ellos, al interactuar con los gases de escape calientes, los transforman en compuestos inofensivos: vapor de agua y nitrógeno.

Beneficios

En primer lugar, los catalizadores metálicos son menos frágiles que los cerámicos. Tienen otras ventajas:

menos sensibilidad a las altas temperaturas: se permite un valor máximo de +1600 grados;

resistencia aerodinámica reducida de los gases de escape debido a las paredes delgadas del catalizador;

aumento de la vida útil hasta 150 mil km de recorrido;

alta resistencia a las vibraciones y movimientos forzados al conducir sobre superficies de carreteras de mala calidad.

Las desventajas de los dispositivos metálicos incluyen su diseño más complejo y el mayor costo asociado en comparación con los catalizadores cerámicos. Otro aspecto negativo es la sensibilidad al combustible de baja calidad. La gasolina en mal estado con una gran cantidad de aditivos obstruye el panal y "contribuye" al fallo prematuro de esta pieza tan costosa.


Puede comprender que el convertidor catalítico debe ser reemplazado por una serie de señales:

difícil arranque del motor después de estar estacionado por largo tiempo;

notable consumo excesivo de combustible;

mala tracción a altas revoluciones;

la aparición de sonidos extraños en el área donde se encuentran los elementos del sistema de escape;

el olor a quemado en la cabina.

Si se confirman las anteriores señales y la causa de los fenómenos desagradables es el catalizador, puede intentar limpiarlo con compuestos especiales. Este método para restaurar la operatividad es recomendable en caso de una pequeña contaminación de la unidad. Si el panal está muy obstruido, es necesario comprar una pieza nueva o su análogo, por una pieza universal. En algunos casos, los propietarios de automóviles prefieren instalar un sustituto más barato: un parallamas. Sin embargo, tal solución conduce al hecho de que el escape tóxico no se limpia y contamina el medio ambiente.

El catalizador no utilizado, debido a la presencia de metales preciosos en su estructura, puede venderse en organizaciones especializadas que recolectan dichas piezas. 

Noticias relacionadas

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto