Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | II República | Himno de Riego

El himno de Riego

​Encontramos antecedentes del himno de Riego en el año 1822, bajo la monarquía de Fernando VII, cuando se decreta que la marcha nacional de ordenanza sea la música militar del himno de Riego
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 4 de enero de 2021, 13:11 h (CET)

En varias ocasiones, demasiadas, nuestros deportistas españoles han tenido que dar honor desde el podio a un himno que no era el oficial. Un error que provoca el desconcierto y la perplejidad de nuestros campeones.

Y eso que España ha tenido pocos himnos oficiales a lo largo de su historia. Básicamente dos, y uno de ellos es el himno de Riego.

El primer artículo del Decreto número 226 de 1937 declara que el himno nacional será «el que lo fue hasta el catorce de abril de mil novecientos treinta y uno, conocido por “Marcha Granadera”, que se titulará “Himno Nacional”, y que será ejecutado en los actos oficiales, tributándole la solemnidad, acatamiento y respeto que el culto a la Patria requiere».

Fue en dicho año, 1931, cuando al proclamarse la Segunda República en España comenzó a sonar como himno nacional, junto a otros, el himno de Riego. Sin embargo, este no fue refrendado por la vía legal.

Encontramos antecedentes del himno de Riego en el año 1822, bajo la monarquía de Fernando VII, cuando se decreta que la marcha nacional de ordenanza sea la música militar del himno de Riego «que entonaba la columna volante del egército de S. Fernando mandada por este caudillo», se lee en la Gazeta de Madrid.

En consecuencia, el himno de Riego sustituye a la Marcha Real, sentida como himno nacional desde el año 1770. Sin embargo, su vigencia no perdura en el tiempo ya que con la caída del régimen constitucional en el año 1823, también sucumbe la consideración del himno de Riego como el himno nacional del país.

Según las enseñanzas de los expertos, el himno de Riego es símbolo de la oposición a la Monarquía de España y sonó en sustitución de la Marcha Real tanto en la Primera República como en la Segunda República, aunque en esta segunda ocasión tuvo muchos detractores «debido a que muchos republicanos consideraron su música como vulgar, de escasa calidad y muy poco adaptada a las circunstancias de entonces», nos explica Guillermo Calleja Leal en su artículo «Orígenes, andaduras y vicisitudes de nuestro himno nacional a lo largo de su historia: la Marcha Real y otros himnos de España» de la revista del Ejército de Tierra La Coronelía. Guardas del Rey.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto