En varias ocasiones, demasiadas, nuestros deportistas españoles han tenido que dar honor desde el podio a un himno que no era el oficial. Un error que provoca el desconcierto y la perplejidad de nuestros campeones.
Y eso que España ha tenido pocos himnos oficiales a lo largo de su historia. Básicamente dos, y uno de ellos es el himno de Riego.
El primer artículo del Decreto número 226 de 1937 declara que el himno nacional será «el que lo fue hasta el catorce de abril de mil novecientos treinta y uno, conocido por “Marcha Granadera”, que se titulará “Himno Nacional”, y que será ejecutado en los actos oficiales, tributándole la solemnidad, acatamiento y respeto que el culto a la Patria requiere».
Fue en dicho año, 1931, cuando al proclamarse la Segunda República en España comenzó a sonar como himno nacional, junto a otros, el himno de Riego. Sin embargo, este no fue refrendado por la vía legal.
Encontramos antecedentes del himno de Riego en el año 1822, bajo la monarquía de Fernando VII, cuando se decreta que la marcha nacional de ordenanza sea la música militar del himno de Riego «que entonaba la columna volante del egército de S. Fernando mandada por este caudillo», se lee en la Gazeta de Madrid.
En consecuencia, el himno de Riego sustituye a la Marcha Real, sentida como himno nacional desde el año 1770. Sin embargo, su vigencia no perdura en el tiempo ya que con la caída del régimen constitucional en el año 1823, también sucumbe la consideración del himno de Riego como el himno nacional del país.
Según las enseñanzas de los expertos, el himno de Riego es símbolo de la oposición a la Monarquía de España y sonó en sustitución de la Marcha Real tanto en la Primera República como en la Segunda República, aunque en esta segunda ocasión tuvo muchos detractores «debido a que muchos republicanos consideraron su música como vulgar, de escasa calidad y muy poco adaptada a las circunstancias de entonces», nos explica Guillermo Calleja Leal en su artículo «Orígenes, andaduras y vicisitudes de nuestro himno nacional a lo largo de su historia: la Marcha Real y otros himnos de España» de la revista del Ejército de Tierra La Coronelía. Guardas del Rey.
|