Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Navidad | Dia de Reyes

El paso

La palabra pascua significa paso, tránsito.
Manuel Montes Cleries
jueves, 7 de enero de 2021, 13:13 h (CET)

Acabamos de vivir las tradicionales fiestas de la Pascua de Navidad. Especialmente el paso de un año para olvidar, a la esperanza en una etapa más venturosa de nuestra vida.

Ayer celebramos la epifanía (manifestación, aparición, revelación). La situación actual de este mundo nos manifiesta como a veces la naturaleza vuelve a poner en su sitio a una humanidad prepotente y dedicada más al parecer que al ser.

Los cristianos consideramos la Epifanía como la fiesta por antonomasia de los niños; esos locos bajitos que son una esperanza para nuestro futuro incierto. Ellos han vivido estos tiempos difíciles con una actitud ejemplar y no han necesitado de nada más que el cariño y la atención de sus padres.

Para colmo, esa inocencia maravillosa ha aceptado, sin ninguna duda, un cambio en la tradición. En este año ha desaparecido la parafernalia habitual en las Cabalgatas (salvo deshonrosas excepciones: Valencia y Vigo), de lo cual me alegro mucho. A ver si, de una vez por todas, se destierran esas cabalgatas que parecen el anuncio del Circo del Sol o un tráiler de las series americanas de dibujos animados. Que se vuelvan a centrar en los Reyes Magos y su mensaje.

A los niños les sobra ilusión para cubrir con creces los denodados esfuerzos del consumismo y los machacones reclamos publicitarios que intentan convertir la figura de los Reyes Magos de Oriente en los embajadores del Corte Inglés, o en unos vendedores de perfumes con acento francés.

Los que tenemos la suerte de contar en nuestras familias con niños pequeños, volvemos a vivir esta epifanía en nuestras vidas. El tránsito hacia la auténtica nueva normalidad que nace de la luz que vislumbramos en un futuro lejos de la pandemia, propiciado por esas maravillosas vacunas que nos han dejado los Reyes Magos.

Los mayores podemos, y debemos, volver a hacernos como niños y recuperar la esperanza en un mundo en el que no todo está perdido. Por mi edad, estoy descubriendo la conexión mental que existe entre los más pequeños y los ancianos. Nosotros, los miembros del segmento de plata, sin olvidar nuestras capacidades, podemos disfrutar de nuestro tiempo libre conectando con esa otra generación que ha nacido en tiempos difíciles. Esta puede ser nuestra pascua. La salida del túnel en el que nos encontramos hacia la alegría que se desprende de los más pequeños. El paso hacia un mundo nuevo.

Nota: Espero que no todos nos volvamos “majarones” como el tipo de la peluca rubia que está dispuesto a amargarnos más la vida. ¡Menuda cabalgata la que montó ayer el demente americano!

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto