Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Energia renovable | Sostenibilidad | Ecología

España se sitúa a 1,6 puntos de alcanzar el objetivo europeo en el consumo de energías renovables

Los termostatos inteligentes también se colocan en la carrera europea por los objetivos climáticos
Redacción
jueves, 28 de enero de 2021, 12:52 h (CET)

Pexels pixabay 414837

El camino para alcanzar la neutralidad de carbono propuesta por los países europeos para el año 2050 sigue su curso y con él, los objetivos de transición energética. Eurostat, Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea, ha publicado ya los datos de consumo del año 2019 -para los de 2020 habrá que esperar a finales de este año- con los que España se sitúa 1,6 puntos por debajo de su objetivo en el consumo de renovables, fijado hace diez años. Esto quiere decir que alcanza un 18,4% en el consumo de renovables, muy cerca de su objetivo del 20%.


A la cabeza de esta misma tabla se sitúa Suecia, que superó su objetivo del 49% hasta alcanzar un 56,4%, seguido de Finlandia, que llegó a un 43,1%, también sobrepasando su objetivo del 38%. Pero además de la producción de renovables, los gobiernos europeos han comenzado a llevar a cabo políticas para el ahorro en el consumo energético, como es el caso de medidas para el fomento de termostatos inteligentes en los hogares, una política con la que se persigue la transición energética también en la calefacción y que ha ido ganando peso en el último año en pro de los objetivos climáticos y del ahorro y confort de los consumidores.

La calefacción y la refrigeración de edificios e industrias representan la mitad del consumo energético de la UE. En los hogares europeos, de hecho, la calefacción y el agua caliente representan el 79% del uso total de energía final (192,5 Mtep). Por eso, para reducir ese gasto, existe una gran variedad de medidas en los distintos países que van desde programas de subvenciones, hasta bonos y leyes. El gobierno del Reino Unido es uno de los pioneros en la promoción de termostatos inteligentes. Tanto es así que este anunció los llamados Green Homes Grant, una iniciativa con la que propietarios y arrendadores pueden reclamar hasta 10.000 libras para instalar medidas de eficiencia energética como los termostatos.

En otras partes de Europa, también han entrado en vigor otras iniciativas: en los Países Bajos, los propietarios y ocupantes de una vivienda pueden solicitar una subvención de 120 euros para termostatos inteligentes y en Bélgica se reparten vales ecológicos a los empleados. En Irlanda los propietarios de viviendas pueden solicitar la subvención de 700 euros para un sistema de control de la calefacción También Alemania hace más atractiva la compra de termostatos inteligentes al conceder a los propietarios de viviendas una deducción fiscal y ofrecer diferentes subvenciones.

Qué pasa con España
Por su parte, la Unión Europea se han comprometido a aprobar una ley climática antes del mes de junio de 2021, por lo que se prevé la aprobación progresiva de diferentes medidas en favor de un país más verde, como es el caso de una mayor producción de energías renovables, la reducción de las emisiones o también el ahorro en el consumo a través de dispositivos como los termostatos inteligentes. Hasta el momento en España, distintos gobiernos regionales han aprobado algunas medidas para una mayor eficiencia energética, sin que se incluya todavía la promoción específica de estos termostatos para los hogares.

Los termostatos inteligentes están equipados con diversas funciones para garantizar que no se desperdicie el calor. Por ejemplo, la función Geofencing de tado° garantiza que la calefacción sólo se enciende cuando alguien esté en casa; o la Detección de Ventanas Abiertas, que utiliza cambios repentinos en la temperatura o humedad para detectar si una ventana ha sido abierta y apagar la calefacción. Así, los usuarios pueden beneficiarse del control individual de varias habitaciones para una mayor comodidad y ahorro.

Christian Deilmann, CPO y cofundador de tadoº, ha manifestado que "es muy positivo que los políticos hayan reconocido el valor de los termostatos inteligentes como alternativa para ahorrar energía. A diferencia de las medidas habituales para la eficiencia energética, como el aislamiento de las fachadas, el control inteligente de la calefacción no requiere una gran inversión inicial, ahorra hasta un 31% en costes de energía y se amortiza al cabo de uno o dos años.” Y ha añadido: “Estamos deseando que otros países apliquen medidas de subvención similares para reducir significativamente el consumo de energía."

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto