Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Japón | Venus | Espacio

Japón intentará llegar a Venus con una nave errante

Resucita Akatsuki, que fue lanzada al espacio sin éxito en 2010
Redacción
sábado, 14 de febrero de 2015, 10:12 h (CET)
La agencia espacial japonesa (JAXA) intentará por segunda vez inyectar su nave errante AKATSUKI en la órbita de Venus el invierno próximo,tras fallar en ese mismo objetivo en 2010.

Después de ser inyectada en órbita, AKATSUKI observará la atmósfera de Venus, vista a menudo como una hermana gemela de la Tierra, a través de la teledetección. Se espera que sus observaciones desarrollen una meteorología planetaria y dilucidar el mecanismo de la circulación atmosférica y el estudio comparativo con la Tierra, explica la JAXA en un comunicado .

AKATSUKI, primera sonda japonesa lanzada a Venus y segunda del país nipón a otro planeta, alcanzó Venus siste meses después de su lanzamiento. Pero no consiguió situarse en su órbita y entró en órbita solar.

El fallo consistió en que la sonda, a 550 kilómetros de la superficie de Venus, no desaceleró lo suficiente para entrar en la órbita del planeta; era preciso mantener activo durante 12 minutos el motor de la sonda para así poder frenarla y colocarla en la órbita del planeta, pero el proceso falló por razones desconocidas.

Poco después, la JAXA anunció que daba la misión por perdida, si bien posteriormente emprendió planes para intentar una segunda inserción orbital cuando la sonda vuelva a pasar por las proximidades de Venus, entre 2015 y 2017, Fue puesta en hibernación, ya que su vida útil operativa no supera los cuatro años y medio.

Se da la circunstancia de que el segundo intento de inserción en la órbita de Venus será el próximo 7 de diciembre, el mismo día que en 2010 salieron mal las cosas. Casualmente, el 7 de diciembre es el aniversario del ataque japonés a Peral Habour, que llevó la II Guerra Mundial al Pacífico.

Noticias relacionadas

En la opulenta Milán del siglo XVIII, entre salones llenos de filósofos y el ruido constante de las máquinas de seda, nació María Gaetana Agnesi. La mayor de veintiún hermanos, fruto de los matrimonios sucesivos de Pietro Agnesi, un próspero comerciante milanés y Anna Brivio. María fue una criatura de la estirpe de los prodigios, una que conjugaba el arte del cálculo y la lengua como un arcángel en la tierra.

Hildegarda de Bingen (1098-1179), monja benedictina alemana, fue compositora, mística y una figura influyente en la medicina y la botánica medieval. Es conocida también por ser una de las primeras en documentar el uso del lúpulo en la cerveza, un componente que hoy es fundamental en su elaboración.

El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9.000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto