Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Japón | Venus | Espacio

Japón intentará llegar a Venus con una nave errante

Resucita Akatsuki, que fue lanzada al espacio sin éxito en 2010
Redacción
sábado, 14 de febrero de 2015, 10:12 h (CET)
La agencia espacial japonesa (JAXA) intentará por segunda vez inyectar su nave errante AKATSUKI en la órbita de Venus el invierno próximo,tras fallar en ese mismo objetivo en 2010.

Después de ser inyectada en órbita, AKATSUKI observará la atmósfera de Venus, vista a menudo como una hermana gemela de la Tierra, a través de la teledetección. Se espera que sus observaciones desarrollen una meteorología planetaria y dilucidar el mecanismo de la circulación atmosférica y el estudio comparativo con la Tierra, explica la JAXA en un comunicado .

AKATSUKI, primera sonda japonesa lanzada a Venus y segunda del país nipón a otro planeta, alcanzó Venus siste meses después de su lanzamiento. Pero no consiguió situarse en su órbita y entró en órbita solar.

El fallo consistió en que la sonda, a 550 kilómetros de la superficie de Venus, no desaceleró lo suficiente para entrar en la órbita del planeta; era preciso mantener activo durante 12 minutos el motor de la sonda para así poder frenarla y colocarla en la órbita del planeta, pero el proceso falló por razones desconocidas.

Poco después, la JAXA anunció que daba la misión por perdida, si bien posteriormente emprendió planes para intentar una segunda inserción orbital cuando la sonda vuelva a pasar por las proximidades de Venus, entre 2015 y 2017, Fue puesta en hibernación, ya que su vida útil operativa no supera los cuatro años y medio.

Se da la circunstancia de que el segundo intento de inserción en la órbita de Venus será el próximo 7 de diciembre, el mismo día que en 2010 salieron mal las cosas. Casualmente, el 7 de diciembre es el aniversario del ataque japonés a Peral Habour, que llevó la II Guerra Mundial al Pacífico.

Noticias relacionadas

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto