El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha convocado este lunes a su Comité Ejecutivo Nacional de su partido, en el que coincidirá con algunos 'barones' del PP que siguen sin saber si serán candidatos en las elecciones autonómicas del 24 de mayo.
 Ése es el caso de Ignacio González en la Comunidad de Madrid o Alberto
Fabra en la Comunidad Valenciana. Tampoco hay una decisión sobre el
Ayuntamiento de Madrid, un cargo para el que se ha ofrecido Esperanza
Aguirre.
'Génova' tampoco ha confirmado aún las candidaturas de José Ramón Bauzá en
Baleares, Pedro Sanz en La Rioja, o Alberto Garre en Murcia. En el caso de Asturias se
desconoce si liderará de nuevo la lista su presidenta regional, Mercedes Fernández.
¿REPETIRÁ IMBRODA EN MELILLA PESE A LA IMPUTACIÓN?
También está por ver qué pasa en Melilla con Juan José Imbroda, al que el Tribunal
Supremo ha imputado por la posible contratación irregular por parte de la ciudad
autónoma de un abogado externo. Él se ha ofrecido a seguir porque no da importancia al
caso.
Y en Canarias no se cree que el cabeza de cartel sea otra vez el ministro José Manuel
Soria, que también estará presente en el Comité Ejecutivo. Navarra es otra comunidad cuyo
'número uno' sigue en el aire.
Sin embargo, otros presidentes autonómicos se sentarán en la reunión de este lunes con
la tranquilidad de haber sido ratificados por el Comité Electoral Nacional del PP. Es el caso
de José Antonio Monago (Extremadura), Ignacio Diego (Cantabria), Juan Vicente Herrera
(Castilla y León), Luisa Fernanda Rudi (Aragón) y María Dolores de Cospedal (Castilla-La
Mancha). También ha recibido el visto bueno Juan Manuel Moreno, candidato para los
comicios andaluces del 22 de marzo.
MÁS IMPORTANTE LA MARCA PP QUE LOS NOMBRES DE LOS
CANDIDATOS
Pese a que en el Comité Ejecutivo sobrevolará
el asunto de los cabezas de cartel, no sé se
prevé que Rajoy haga ninguna alusión a este
tema, ya que él mismo ha repetido en varias
ocasiones que las candidaturas corresponden al
Comité Electoral.
Este órgano --que preside Alicia SánchezCamacho--
ha celebrado hasta el momento dos
reuniones y tiene previsto seguir haciéndolo
estas semanas para cerrar las listas a los
comicios de mayo. Es incluso posible que
algunos 'números uno' se conozcan en marzo,
algo que Rajoy no descartó este jueves: "O
terminamos todos en febrero o no".
Al hilo de la crisis abierta en las filas del PSOE por la destitución del líder del PSM, Tomás
Gómez, el presidente del Gobierno sigue fiel a sus tiempos. "Nosotros ni inmutarnos",
confesó hace unos días, para añadir que el Partido Popular tiene sus "planes" y los lleva
adelante "independientemente de lo que hagan los demás".
Rajoy ha venido defendiendo que no debe haber prisa con los candidatos porque ahora lo
que hay que 'vender' es la recuperación económica y no perderse en debates nominalistas.
Además, tanto el presidente como 'Génova' considera que en feudos como Madrid, en los
que gobiernan, lo que cuenta principalmente son las siglas y la marca PP.
LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y EL DEBATE DE LA NACIÓN
El jefe del Ejecutivo aprovechará su intervención en el Comité Ejecutivo Nacional para
sacar pecho de la mejora de la economía, un mensaje que ha venido trasladando en sus
últimas comparecencias públicas.
Además, se prevé que desgrane las líneas generales que llevará una semana después al
Congreso con motivo del Debate sobre el estado de la Nación, el último de la legislatura
pero el primero en el que se enfrenta con el socialista Pedro Sánchez.
El Gobierno ha solicitado este viernes formalmente a la Cámara Baja la celebración de
ese debate anual de política general --tendrá lugar los días 24 y 25 de febrero--, en el que
planteará como ejes de discusión el crecimiento económico, la regeneración democrática y
la lucha contra la corrupción, y el valor de la Constitución como marco de convivencia.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que por ser
precisamente el último del actual gobierno del PP, el presidente quiere hacer balance "de
estos tres años de reformas", pero también repasar "las líneas maestras de lo que queda
por hacer" en los meses que restan de legislatura.
|