Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Maltrato

PP retirará las enmiendas que eliminaban la libertad vigilada para maltratadores

Subsana su error
Redacción
viernes, 20 de febrero de 2015, 08:18 h (CET)
El PP retirará las enmiendas registradas por su Grupo Parlamentario en el Senado en las que se defendía la retirada de la libertad vigilada para maltratadores y asesinos condenados con la pena de prisión permanente revisable, han informado a Europa Press fuentes populares parlamentarias.

Por error, en el trámite de enmiendas en la Cámara Alta, se retiraron dos referencias a la libertad vigilada y se suprimió de forma involuntaria su aplicación a los delitos de homicidio y relativos a la violencia de género, han añadido estas fuentes.

La libertad vigilada contemplada hasta el momento en el proyecto de reforma del Código Penal estaba prevista para el cumplimiento posterior a la condena de cárcel y suponía un control judicial que implicaba la localización permanente, comparecencias periódicas y la prohibición de aproximarse a la víctima. Su duración era de un máximo de 5 años aunque se extendía a 10 en casos graves.

El Proyecto de Ley incluía esta medida para los casos de asesinato castigados con pena de prisión permanente revisable, es decir, los cometidos contra víctimas menores de 16 años o personas especialmente vulnerables, las agresiones sexuales con resultado de muerte, los asesinatos llevados a cabo por organizaciones criminales o los condenados por matar a más de dos personas.

También aparecía en el artículo 173 que prevé las condenas para quienes ejerzan violencia física o psíquica contra sus parejas o menores y discapacitados que convivan con ellos.

PAQUETE COMPLETO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD
La reforma del texto remitido por el Gobierno a las Cortes incluía la ampliación de las medidas de seguridad aplicadas después de la condena y, entre ellas, figuraba la libertad vigilada. La nueva regulación de estas medidas fue el centro de intenso debate durante su tramitación en el Congreso de los Diputados sin que se lograra alcanzar un consenso ante la oposición de todos los grupos salvo el mayoritario.

Por ello, los populares optaron por retirar todas las propuestas de ampliación del régimen de libertad vigilada con la intención de recuperar los supuestos previstos en el Código Penal aprobado en 2010 por el Gobierno socialista.

Las citadas fuentes han precisado que "nunca estuvo en la voluntad" del Grupo Parlamentario Popular alterar la redacción del proyecto y eliminar la libertad vigilada, si no mantener íntegramente lo previsto en este ámbito. En esta línea, han recordado que tanto el Grupo Parlamentario Socialista como la Entesa pel Progrés habían presentado enmiendas en el mismo sentido.

Fuentes socialistas consultadas por Europa Press apuntaban antes de producirse el anuncio de retirada de enmiendas que tenían la intención de solicitar la reincorporación de esta medida prevista para garantizar la seguridad de las víctimas al texto definitivo.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto