Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

La Democracia inerte

Josu Gómez Barrutia
domingo, 1 de marzo de 2015, 13:04 h (CET)
Vivimos un tiempo de ceguera, de ensayo permanente del ensimismamiento en nosotros mismos y en nuestro entorno . Nos hemos convertido así en perfectos transeúntes invidentes que no se fueron quedando ciegos, sino que nacieron ciegos al abrigo de una sociedad capitalista en la que vemos pero viendo no vemos, es esta la ceguera sobre la que ya reflexiono el magnífico José Saramago en su libro Ensayo sobre la Ceguera. Vivimos así esa enfermedad del yoismo hiperdimensionado que nos hace construirnos una realidad digital que nos hace cercanos a través del teclado al mundo pero al mismo tiempo impasibles con la realidad próxima que nos rodea.

Y es que , la sociedad está hoy muerta de revoluciones hegelianas, de contrapesos en forma de reacción social que hagan posible hacer frente a los dictados de los nuevos gerifaltes del poder económico. Hoy somos una ciudadanía huérfana de batallas , inerte de pasiones de cambio e impasible ante el dolor ajeno . La deshumanización e individualismo han curtido así hoy el alma de las sociedades del denominado primer mundo , sociedades que se muestran ante nosotros con los pilares de su democracia enfermos y decrépitos.

Sólo así ,se puede entender que la sociedad calle su ímpetu revolucionario con un simple “tweet” o un “estado” de facebook cuando en nuestro país una de cada cuatro personas esta en riesgo de exclusión social y en el umbral de la pobreza o cuando la justicia se palidece ante la presión de poderes económicos y políticos que hacen que el trato judicial para unos u otros sea diferente si tus apellidos son Blesa o Barcenas.

Y frente a esto, frente a una realidad que no entiende de cifras macroeconómicas y que extiende la exclusión y la desigualdad día tras día sólo nos cabe pasar de la indignación del Tweet a la acción transformadora de nuestro día a día, esa que hace posible que el cambio de construya a partir de nosotros mismos como diría Tolstoi para posteriormente pasar a nuestro entorno , ese en donde nuestra acción de solidaridad y reacción frente a la apatía del individualismo hagan posible conformar una sociedad más justa, libre e igualdad.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto