Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Cuentos chinos

Francisco J. Caparrós
miércoles, 4 de marzo de 2015, 09:46 h (CET)
¿Es la verdad la única moral que la Moral admite? Aquel que tiene por costumbre cumplir lo que promete, debe andarse con mucho ojo de lo que promete y a quién se lo promete. Por eso la moderación siempre ha sido un indicativo válido para calibrar qué hay de cierto –si lo hay- en el discurso de un político. El candidato del Psoe a la alcaldía de Madrid, que lo sabe, y si no es así lo sospecha, se ha apresurado a dejarlo claro cuanto antes. Ha sido ayer, durante una entrevista en la radio, en la que Ángel Gabilondo no ha tenido reparos en aclarar que no está dispuesto a entrar en batallas tan absurdas como insubstanciales, que lo único que hacen es extraviar la atención de la ciudadanía sobre las cuestiones que verdadera y consecuentemente le afectan.

El universo político está plagado de buenas intenciones, que se diluyen como un azucarillo en el agua en cuanto quienes las ponderan acceden al ministerio de turno, diputación o alcaldía. Eso es lo mismo que aceptar, como fidedigno, que los únicos negocios abocados a la quiebra, como sugiere Eduardo Punset en su último libro, para un futuro más lejano que próximo, son los dirigidos por directivos egoístas, autoritarios y maleducados.

El divulgador científico, que no es sospechoso de ingenuidad, o esa es al menos la impresión que uno tiene cuando le escucha abominar de todo lo que no esté corroborado por el Método (cartesiano). Por eso lo dice con la boca pequeña, como queriendo matizar en buena medida aquello por lo que trabajó en las primeras legislaturas. Ahí estaba él, cuando las armas tomaron el Congreso de los Diputados un veintitrés de febrero, agazapado como el resto de los presentes y temiendo caer abatido por una bala de las que se perdieron por doquier aquella noche. Y todo ello, para defender una moral cuya verdad no está del todo clara.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto