Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Religión | budismo

Los budistas podrán velar a sus difuntos hasta diez días en tanatorios o templo de culto

Religión en España
Redacción
sábado, 7 de marzo de 2015, 00:46 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Los budistas de España podrán velar a sus difuntos hasta diez días en tanatorios o en su templo de culto bajo unas normas sanitarias, de acuerdo con el protocolo funerario aprobado por el Ministerio de Justicia que ha sido firmado este viernes por el presidente de la Federación de Comunidades Budistas de España, Florencio Serrano, y el director general de la empresa de servicios funerarios PARCESA, Jose Andrés Esquivel.

Florencio Serrano ha explicado a Europa Press que según la tradición del Budismo Vajrayana, cuando fallece una persona, tienen que pasar entre dos y tres días para que el "continuo mental" se separe del cuerpo, en el caso de una persona practicante, y entre siete y diez días, para un maestro o lama.

Durante este tiempo, los budistas realizan una serie de oraciones y prácticas que guían el tránsito de esa esencia de la mente para que se separe completamente del cuerpo. El ministro de culto, que en el Budismo Vajrayana se llama 'lama' o 'maestro', es el encargado de determinar cuándo se produce la separación, momento que se conoce como "cese de la respiración interna" y, a partir del cual, ya se puede incinerar o enterrar a la persona difunta.

Serrano ha asegurado que están "absolutamente contentos" por la firma de este protocolo con el que han conseguido "que el velatorio se pueda hacer en los tanatorios o templos de culto" lo que supone "un cambio importante". Además, ha destacado el "apoyo absoluto" del Ministerio de Justicia y la implicación de Parcesa.

Según ha precisado, aunque se trata de un protocolo a nivel nacional, el acuerdo es extensivo a todas las comunidades autónomas, en cada una de las cuales se establecerán las normas sanitarias oportunas.

La Federación de Comunidades Budistas calcula que en España viven unos 90.000 budistas y entre 250.000 y 300.000 simpatizantes, con un crecimiento de entre un 15 y un 20 por ciento de personas que se hacen budistas o simpatizantes de forma natural.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto