Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Droga

Incautadas cinco toneladas de cocaína colombiana destinada a EEUU

Operación antidroga
Redacción
domingo, 22 de marzo de 2015, 00:59 h (CET)
BOGOTÁ, 21 (EUROPA PRESS)
La Agencia Antidroga estadounidense (DEA) y el Servicio de Guardacostas de la Marina estadounidense se han incautado de un cargamento de cinco toneladas de cocaína colombina en alta mar que iba a ser introducida ilegalmente en Estados Unidos, según ha informado la Fiscalía General de la Nación colombiana, que ha participado también en la operación.

"Las autoridades interceptaron un buque de carga de bandera panameña en aguas internacionales, llamado 'Altic', que transportaba 5.284 kilos de clorhidrato de cocaína", ha informado la Fiscalía en un comunicado publicado en su página de Internet. La droga podría haberse vendido por 180 millones de dólares, unos 166 millones de euros.

La operación ha permitido detener a 14 sospechosos: ocho colombianos, tres panameños, un peruano, un ecuatoriano y el capitán del barco, de nacionalidad cubana. El buque y los detenidos han sido trasladados a territorio estadounidense para su procesamiento judicial.

El cargamento estaba relacionado con una organización dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes empleando lanchas rápidas que salían de la costa de Colombia hacia Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto