Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cambio de hora | Greenpeace

Greenpeace ve “positivo” el cambio de hora, pero critica la “pasividad” del Gobierno

En el ahorro energético
Redacción
sábado, 28 de marzo de 2015, 00:49 h (CET)

Greenpeace valora el cambio de hora como un “gesto positivo”, pero critica que el Gobierno no adopte las medidas “suficientes” para cumplir con los objetivos de eficiencia energética europeos.


Ante el cambio de hora que se producirá este sábado, la organización ecologista señala que esta medida supone un ahorro energético importante, sin embargo subraya que “su contribución a la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera es del todo insuficiente”.

Greenpeace considera que el cambio de hora debería ser “una medida más, en una serie de medidas de eficiencia energética, que beneficiaría a la vez al bolsillo de los ciudadanos y a la lucha contra el cambio climático”.

Marina Bevacqua, responsable de Energía de Greenpeace, denuncia que “el cambio de hora es un gesto positivo, que puede traducirse en un ahorro, pero supone solo una pequeña parte de lo que gastamos en energía”. “El Gobierno no está tomando las medidas necesarias para reducir de verdad el gasto y las emisiones en energía”, destaca.

La organización ecologista también afirma que en España no se está teniendo una política de “eficiencia energética real”, tal y como se puede comprobar en la factura de la luz, “donde el término fijo de la potencia se ha duplicado en solo dos años, pasando de cerca del 30% al 60%”.

“El Gobierno no solo no implanta medidas de eficiencia energética, sino que fomenta un gasto mayor en la luz y con ello, un crecimiento de las emisiones perjudiciales para la lucha contra el cambio climático. A este ritmo, España no va a cumplir con los objetivos europeos para 2020”, lamenta Bevacqua.

OBJETIVOS EUROPEOS

Greenpeace recuerda que la Unión Europea ha establecido unos objetivos no vinculantes a los Estados miembros para alcanzar un ahorro de energía mediante medidas de eficiencia del 20% para el año 2020.

“España no está implantando las medidas necesarias para alcanzar esa cifra. Este mismo jueves el Gobierno español recibió una llamada de atención por no cumplir la Directiva de Energías Renovables (2009/28/EC), lo que pone en evidencia que las energías renovables y la eficiencia no son claves en el modelo energético del Gobierno”, critica.

Por último, la organización invita a los consumidores a ahorrar en la factura de la luz bajando la potencia contratada con su compañía eléctrica para adaptarla a las necesidades de cada hogar. Para ello, anima a los usuarios a consultar la página web 'www.bajatelapotencia.org'.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto