Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Canadá | Construccion

La española ACS construirá el puente de St. Lawrence en Montreal

Se adjudica la obra por valor de 1.850 millones
Redacción
viernes, 17 de abril de 2015, 01:20 h (CET)
ACS se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior explotación del nuevo puente de St. Lawrence de Montreal, en Canadá, un proyecto de 1.850 millones de euros considerado como el de mayor envergadura actualmente en marcha en Norteamérica, según informó el grupo.

La infraestructura, de 3,4 kilómetros de longitud, sustituirá al actual puente Champlain, que une Montreal y Brossard cruzando el río San Lorenzo, en las proximidades de la frontera con Estados Unidos.

El puente a reemplazar, que data de 1962, está considerado como uno de los de mayor tráfico de Canadá, con un tránsito de unos 40 millones de vehículos al año, lo que lo convierte una de las rutas más relevantes para la economía canadiense y uno de los principales accesos a la isla de Montreal.

Con este proyecto, el grupo que preside Florentino Pérez refuerza la destacada presencia con que ya cuenta en el mercado norteamericano, estratégico para la compañía y en el que tiene negocios de construcción y de concesiones.

ACS se ha hecho con este nuevo contrato a través de un consorcio que controla al 50% a través de sus filiales Dragados y Hochtief, y que completan la firma local SNC Lavalin. Por el proyecto competían otros dos grupos de empresas, uno integrado por las también españolas Acciona y OHL, y el otro conformado por el grupo australiano Macquarie y la firma austriaca Skanska.

En concreto, el contrato abarca el diseño, financiación, construcción, y la posterior explotación, mantenimiento y cobro de peaje durante treinta años del nuevo puente. Además, incluye obras de mejora de los tramos de la autopista A­15 adyacentes al mismo. El nuevo puente tiene que estar listo en diciembre de 2018, mientras que el resto de las infraestructuras deberán culminar a lo largo del año 2019.

EMISIÓN DE BONOS PARA FINANCIARLO
En cuanto a la financiación del proyecto, incluirá una emisión de bonos a largo plazo en el mercado de capitales canadiense, una operación que ACS abordará tras recientemente cerrar su primera emisión de títulos de deuda en Estados Unidos, también para costear un proyecto de infraestructuras.

El consorcio también contará con aportación de fondos públicos del Gobierno federal y con financiación privada, cuya estructura ha sido liderada por ACS y que cuenta con un préstamo bancario a corto plazo, además de la referida emisión.

En un comunicado, la constructora apuntó que espera cerrar la financiación y contratación del proyecto el próximo mes de junio.

El Gobierno de Canadá considera que la construcción del nuevo puente proporcionará beneficios económicos a los municipios ubicados a ambos lados del río y a toda la región, además de generar miles de puestos de trabajo.

Para ACS, el proyecto supone un hito más en su actividad en Norteamérica, en el que está presente desde que el 2005 logró su primer contrato de obras en el metro de Nueva York. En su cartera de obras en la zona sobresale la construcción de un tramo del primer AVE de Estados Unidos, el que unirá Los Ángeles y San Francisco, por unos 965 millones de euros.

El proyecto pasa además a engrosar la destacada cartera de proyectos internacionales con que cuentan las grandes constructoras españolas cotizadas, que a cierre de 2014 sumaba un importe conjunto de 65.997 millones de euros y copaba el 85% del total de proyectos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto