Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Muerte en el Mediterráneo

El trágico desenlace de camino a una vida mejor
Francisco J. Caparrós
martes, 21 de abril de 2015, 08:08 h (CET)
Cuántas decenas de miles de norteafricanos y subsaharianos tendrán que dejarse la piel en las aguas del Mediterráneo, para que los gobiernos de los países anfitriones se tomen el asunto mínimamente en serio. Las tribulaciones de tantas personas que huyen de la guerra, la persecución por motivos políticos o religiosos y el hambre está en juego, no parecen importarle a nadie más que a nuestro ministro del Interior, que no encuentra la manera de quitarse de encima las hordas de inmigrantes que acechan en las fronteras del sur de la nación española, de un modo que no despierte demasiadas suspicacias entre las organizaciones humanitarias.

Europa no puede limitarse solamente a salvaguardar lo que vienen a ser sus aguas jurisdiccionales. Aunque sólo sea por simple humanidad, aquella de la que carecen las mafias que se están enriqueciendo a costa de abandonar a su suerte a todos aquellos a los que la desesperación conduce a precipitarse en el abismo de una quimérica ilusión, la Unión tiene el deber moral de intentar evitar catástrofes como la acontecida frente a las costas de Libia.

Habrá que ver para qué sirve la cumbre de inmigración de los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea, programada al parecer para este próximo jueves. Sin duda alguna cualquier avance, por pequeño que sea, para evitar semejantes desastres será recibido con entusiasmo por el Alto Comisionado de la ONU, que hasta hace bien poco tachaba de xenófoba la política de migración de la UE. No estaría en efecto nada mal, como parece que barajan los mandatarios de la Unión, que se aumentase la presencia en la zona con navíos cuya misión no sólo fuese meramente disuasoria, sino también humanitaria. Tal vez así, se evitaría en parte que los columnistas de opinión nos viésemos obligados a escribir sobre temas que ponen en entredicho la sensibilidad del ser humano.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto