Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Panamá

Indiferencia de Horacio Cartes y triunfo de Nicolás Maduro

La vieja prensa que defiende al imperialismo se va extinguiendo sumida en la impotencia
Luis Agüero Wagner
jueves, 30 de abril de 2015, 22:11 h (CET)
Es innegable que la reciente cumbre en Panamá marcó un nuevo hito en la historia de las naciones latinoamericanas, aunque algunos exponentes de la vieja guardia adicta al imperialismo se resistan a verlo. Para los retardatarios, el elemento más perturbador de un futuro que jamás creyeron llegaría, es sin dudas el proceso venezolano.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció a través de la TV, tras el respaldo de los países del continente contra las intenciones injerencistas de Estados Unidos en la VII Cumbre de las Américas, que este primero de mayo celebrarán el acontecimiento de principios de mes con una “gran marcha de la victoria anti-imperialista”, en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Trabajo.

"Es la victoria de la paz del respeto de la independencia, de la dignidad, hemos tenido una gran victoria latinoamericana y caribeña", dijo Maduro en su programa “En contacto con Maduro”, de gran repercusión en las redes sociales.

El anuncio de Maduro coincide con otras medidas de gobiernos latinoamericanos que antaño se consideraban imposibles. El presidente de Bolivia Evo Morales y su gabinete de ministros aprobaron el miércoles el Decreto Supremo 2339, que regula unas visas que el país sudamericano exigirá a los ciudadanos estadounidenses para ingresar en su territorio.

En las redes sociales, el presidente norteamericano Barack Obama fue objeto de burlas por haber huído cobardemente de la última Cumbre para no escuchar las diatribas anti-imperialistas de Cristina Fernández y el mismo Maduro. La presidenta de Argentina, en medio de duras recriminaciones, calificó de ridículas las acusaciones que se hacen a Caracas desde Washington.

Durante la misma cumbre de Panamá, algunas cadenas noticiosas como la CNN intentaron estirar la lengua al presidente del Paraguay, Horacio Cartes, quien evitó opinar sobre cuestiones internas venezolanas, aunque algunos tergiversarían malintencionadamente sus declaraciones.

Cartes dejó bien en claro que el Paraguay rechaza la injerencia en estados soberanos, y señaló que tiene una muy buena relación personal con el presidente bolivariano Nicolás Maduro.

Algunos exponentes de la oposición venezolana, conocidos popularmente como “escuálidos”, intentaron convertir en anatema contra Maduro la ambigua frase “Venezuela tiene que dejarse ayudar”. Muchos internautas ironizaron en las redes sociales que Cartes podría ayudar, enviando asesores como Aldo Zucolillo, para dar consejos al gobierno de Venezuela.

Dueño del diario ABC color, Zucolillo se ha estrellado aparatosamente contra la indiferencia de Cartes en varios temas, entre ellos los que atañen a su negocio inmobiliario. Su campaña contra el actual director del INDERT, Justo Cárdenas, sólo logró como resultado una amenaza del titular del ente con una demanda por varios negociados que realizó el empresario en el pasado.

A Zucolillo, un beneficiario de la Freedom House, NED y USAID, hoy solo le queda fantasear con titulares alejados de la realidad sobre supuestos conflictos entre gobiernos de la región. Atrás quedaron los tiempos en que con su diario marcaba la agenda mediática y política del país, con ayuda de ciertas ONG serviles.

Su anacrónica línea editorial maccartista, y la mediocridad periodística que se despliega en las páginas de su diario, han llevado a una permanente caída en el tiraje del mismo, el cual apenas si supera hoy los veinte mil ejemplares.

Esta patética realidad ha echado por tierra los delirios de poder paralelo que, por muchos años, logró ejercer Zucolilllo, merced a la genuflexión de políticos corruptos, que buscaban su venia para desenvolverse en medio de los chanchullos propios de la realidad política paraguaya.

Es evidente que los tiempos han cambiado en Latinoamérica, aunque la mentalidad de algunos no haya logrado adaptarse, y hoy los haga enfrentarse con la realidad solo para perjuicio propio.

Ya lo sentenció el escritor británico Clive Staples Lewis, el futuro es algo que cada cual alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto